SENACYT: Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
-
Panamá: Guardián de los océanos en el corazón de América Central
Panamá ha establecido diversas normas jurídicas que están enfocadas en la protección, conservación y el uso sostenible de sus océanos. En un hito trascendental en 2018, mediante un decreto ejecutivo, Panamá dio vida a la “Comisión para la formulación, desarrollo y monitoreo de la política nacional de océanos” -
Congreso Apanac 2023, el punto de encuentro de la actividad científica
-
Gabinete aprueba crédito por más de $26 millones para reforzar abastecimiento de medicamentos
-
Semana grande para la ciencia en Panamá
-
Investigación científica en el arco seco
-
‘La Estrella de Panamá’ se destaca en el Concurso de Periodismo Científico 2023
-
Gabinete aprueba recursos para Senacyt y autoriza ampliación de zona franca
-
Senacyt y Meduca promueven convivios científicos y culturales para docentes
-
Pensamiento computacional, asignatura pendiente
-
Panamá ya tiene sus representantes para la Olimpiada Mundial de Robótica
-
Ciudad del Saber, a veinticinco años de haber cambiado las armas por conocimiento
-
El universode los hongos
-
DISRUPT-IT 2023 promocionará el ecosistema digital panameño
-
Concluye ‘Chicas para la Matemática’ con medallas para las estudiantes
-
Empleos bien remunerados en la industria de semiconductores los ocuparán panameños, afirma Gaby Carrizo
-
Gabinete autoriza al MEF a presentar el Presupuesto 2024; destinan 7% a educación
-
Proyectos ambientales y de infraestructura integran ciencias básicas e ingeniería
-
Innovación panameña: drones para detectar corrosión en barcos
-
Desarrollan sistema 'detector' de fallas en la red eléctrica
-
Panamá diseña su ‘Política nacional de igualdad de género en ciencia’
-
Ciencias espaciales y desarrollo sostenible en Panamá
-
Manejo de recursos hídricos, reto de sostenibilidad para Panamá, asegura Senacyt
-
Panama Convention Center acoge el Congreso Mundial de Innovación y Sostenibilidad 2023
-
Proyectos de innovación presentan sus logros y avances
-
'Cubesat Panamá', el primer proyecto satelital panameño
-
Panamá acoge la cumbre por el desarrollo sostenible
-
Drones y tecnología para cultivos más eficientes
-
Una red regional para garantizar la inocuidad alimentaria
-
Panamá inicia la primera fase camino a la Olimpiada Mundial de Robótica de noviembre
-
El investigador de escarabajos
-
Árboles en vías de alto tráfico, estrés y fotosíntesis
-
Panamá impulsa la educación “steam” y avanza con la organización de la Olimpiada Mundial de Robótica
-
Las brechas de la pandemia en la comprensión lectora
-
Carbón activado, innovación y economía circular
-
Reconocimiento a la innovación empresarial panameña
-
SRI2023, cumbre por la sostenibilidad
-
Apanac y Senacyt anuncian Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología 2023
-
Edda Samudio, amor y vocación por la geohistoria
-
Mirada al pasado de la pesca y navegación en Coiba
-
PODA, tecnología y aprendizaje
-
Luciérnaga, una luz en un mar de plástico
-
Microondas contra parásitos de la malaria
-
Orígenes del castillo de San Lorenzo y del poblado de Chagres
-
Investigadores panameños crean innovador dispositivo de descontaminación
-
Fallece el reconocido Dr. Richard Cooke
-
Estudian las poblaciones de vertebrados arbóreos y terrestres
-
Estudian fuentes de agua subterránea en el arco seco de Panamá
-
Panamá descubre nueva especie de serpiente
-
Seguridad basada en evidencia
-
Becas para los futuros investigadores panameños