UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
-
Omayra, la lideresa indígena que en lo más duro de la pandemia encarnó la fuerza del Ancoré
-
Se multiplica por 8 la cifra de menores migrantes que cruzan la peligrosa selva del Darién
-
Unicef alerta que en Panamá 'demasiados' niños enfrentan dificultades para su desarrollo
-
Unicef: Estamos ante el mayor retroceso continuo de vacunación infantil
-
Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del primer trimestre de 2022
-
3,7 millones de niños migrantes podrían no recibir educación en Latinoamérica
-
Latinoamérica reafirma compromiso para paliar pérdidas educativas en niños
-
Los peligros de la niñez migrante, otra arista de las fronteras panameñas
-
Niños migrantes 'guerreros' para sobrevivir a la selva de Darién
-
Yuri, soltar para seguir adelante
-
Unicef ve en la malnutrición infantil una deuda emergente para Latinoamérica
-
Migración infantil se multiplica por siete en 2023
-
Educación en medio del conflicto, una crisis sin atención
-
Unicef alerta de una 'generación perdida' entre los jóvenes de América Latina
La representante de UNICEF en Panamá, Sandie Blanchet subraya que en Panamá, “los niños no tuvieron acceso a una educación presencial durante 21 meses. Eso es mucho. Y significa que ahora los adolescentes de 14 años no regresan a la escuela, porque ya están trabajando y para ellos es difícil volver a estudiar. Por eso hablamos del riesgo de una generación perdida" -
Latinoamérica, la región más violenta para la infancia, fuera de las guerras
-
Unicef pide evitar situación 'muy precaria' de niñez de Latinoamérica en 2023
-
Adolescentes y enfermedades de transmisión sexual: sin registro de actualización en las entidades de salud pública de Panamá
-
Los niños y niñas sin nombre en la selva más peligrosa del mundo
-
La comunicación horizontal, una fortaleza del vínculo familiar
-
¿Ha cambiado realmente la maternidad?
-
Unicef: 16,5 millones de niños en Latinoamérica requerirán ayuda en el 2023
-
Disminuye el flujo migratorio por Darién
En total, 16. 632 migrantes irregulares llegaron al país tras cruzar Darién, la selvática y peligrosa frontera con Colombia, una cantidad muy por debajo de la cifra mensual histórica de 59. -
Los números rojos de la niñez y la adolescencia
-
Migración infantil en el Darién aumenta un 10%
-
Omar Alfanno, el embajador de los niños de Panamá
-
Samira Gozaine: “La migración irregular no debe ser protegida porque estamos propiciando el tráfico de seres humanos”
El tema ha superado la capacidad de los gobiernos de la región en la ruta hacia Estados Unidos. Es el crimen organizado el que se beneficia mayormente de las necesidades de los migrantes irregulares. La directora de Migración propone analizar el tema en las Naciones Unidas y cambiar la óptica por una migración organizada y segura entre todos los países involucrados -
Desafíos de la educación en América Latina
-
UNICEF estima que ya hay diez millones de niños necesitados de ayuda urgente
-
La niñez afectada por olas de calor en el 2050
-
'Nadie espera recibir muerte en lugar de vida'
Cada 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Pérdida Perinatal y Gestacional. Según la OMS, cada año se producen casi 2 millones de muertes prenatales, una cada 16 segundos. En Panamá, de enero a julio de 2022 se han registrado 2.922 defunciones fetales. Aquí el testimonio de una madre que experimentó el duelo gestacional -
Giuseppe Saba: 'Necesitamos saber el movimiento de la ayuda humanitaria'
-
En 15 % de los hogares en Latinoamérica se come menos de tres comidas diarias
-
"Influencers" del Darién: una tragedia humana retransmitida en TikTok
-
Miles de venezolanos varados en la selva de Panamá por el cierre terrestre en EEUU
-
UNICEF condena el ataque a una guardería tailandesa e incide en que estos centros deben ser refugios seguros
-
Feria Internacional del Libro demostró que 'Panamá sí lee'
-
El cierre de escuelas hipotecó el futuro de millones de niños en Latinoamérica
-
Matrícula de escuelas particulares disminuye un 16%
-
'El acceso al agua es un indicador directo de si un país es equitativo o no', dice Ducruet
-
Delrin, el migrante que abastece de agua a Darién
Delrin Chavarría llegó a Darién en junio de 2021, contratado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) como especialista en agua, saneamiento e higiene. Miembro de una comunidad indígena de Nicaragua, creció en terrenos con infraestructura precaria que lo llevaron a migrar. Hoy ayuda a los que, como él, se mueven en busca de un mejor futuro. -
Lactancia materna exclusiva puede evitar el 16% de muertes neonatales