Centroamérica Cuenta se inicia con énfasis en la democracia y la libertad de expresión

Actualizado
  • 22/05/2024 23:36
Creado
  • 22/05/2024 23:11
El certamen literario traerá a 50 voces de la literatura, el cine, la música y el periodismo.

En el Teatro Nacional se inauguró la noche de este miércoles 22 de mayo Centroamérica Cuenta, en el que se darán 40 actividades que reunirán a más de 50 voces hispanoamericanas de la literatura, el cine y la música.

Este año estará dedicado a la poetisa nicaragüense-salvadoreña Claribel Alegría, quien destacó por sus poemas en favor de la libertad.

Mientras que las actividades del festival se desarrollarán en diversas sedes, como la Biblioteca Nacional, el Centro Cultural de España Casa del Soldado, el Teatro Nacional de Panamá y el Museo del Canal Interoceánico.

Las palabras más destacadas de la noche fueron las del escritor Sergio Ramírez, quien además es el fundador del certamen literario, en las que recordó el valor de la palabra escrita y la necesidad de defender a cualquier periodista y escritor que vea su libertad de expresión en peligro.

Ramírez hizo una mención especial al periodista guatemalteco José Rubén Zamora, quien continúa en prisión en un proceso judicial cuestionado y atribuido a sus denuncias contra la corrupción. Zamora recibió el reconocimiento a la excelencia del Premio Gabo 2024.

En el discurso el escritor nicaragüense también reivindicó la necesidad de una libertad literaria sin cortapisas ni barreras de ningún tipo en un evento que se constituye como una oportunidad para alzar la voz en favor de la Centroamérica democrática.

“La palabra que crea y la palabra que informa son gemelas y una no puede vivir sin la otra. (...) La democracia será siempre sustancial a la libertad de la palabra”, añadió.

Por otro lado, destacó que fundó Centroamérica Cuenta con el fin de destacar la parte positiva de la región.

“Esta región destella por sus crisis y sus carencias que por sus logros. Centroamérica Cuenta se creo para que Centroamérica fuese tomada en cuenta”, dijo Ramírez.

Antes de las palabras de Ramírez se dieron alucuciones que comenzaron con la intervención de la directora de Centroamérica Cuenta, Claudia Neira Bermúdez, quien resumió que el apoyo brindado por los socios locales y globales hicieron posible la realización de este festival.

“Estamos convencidos, y lo vemos con el lleno de esta sala, que si vale la pena contar desde Panamá. Panamá es una bisagra que une el mar con la tierra, une Centroamérica con América del Sur. Panamá es un punto de encuentro entre culturas, nacionalidades e identidades, y para nosotros inicia un largo trayecto que salda una gran deuda que teníamos con ustedes, y estamos seguros de que no será la última vez que contemos desde aquí. Sin duda, Panamá se queda con nosotros”, expresó.

A Neira le siguió la embajadora de la Unión Europea en Panamá, Isabela Mateusz, quien aseguró que la diversidad cultural y el desarrollo cultural son valores compartidos entre el festival y los principios fundacionales del bloque comunitario europeo, al tiempo que destacó que estas contribuyen a la democracia, al buen gobierno y a la creación de sociedades más pacíficas.

Así mismo, Mateusz resaltó que en el acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Centroamérica hay un apartado específico relacionado al reforzamiento de la cooperación cultural entre ambas partes, que se expresa con la inauguración de Centroamérica Cuenta como un nuevo capítulo en este sentido.

En tanto, el embajador de España en Panamá, Guzmán Palacios, aseguró que la cultura debe ser tomada como un bien de interés público por parte de la administración pública además de necesitar financiación y, en tal sentido, planteó las asociaciones público-privadas como un mecanismo para financiar los proyectos culturales.

Además, reivindicó el ejercicio de la libertad artística y de expresión sin cortapisas y sin exilios forzados tal como está ocurriendo con las personalidades culturales nicaragüenses y resaltó el doble vínculo europeo y americano de España, que se expresa en las manifestaciones culturales que se dan al otro lado del charco.

Lucía Mesa, representante del Banco de Desarrollo de América Latina CAF en Panamá, reiteró el apoyo de la institución a este evento literario y dijo que la cultura y la creatividad son esenciales para la transformación de las sociedades y le brindó un especial reconocimiento a Sergio Ramírez por su lucha por la libertad y la justicia social a través de la literatura.

Por su parte, la ministra de Cultura, Giselle González, enfatizó que la cultura sea la protagonista de la noche y reivindicó de que ésta tiene que serlo todos los días.

“Centroamérica Cuenta es la cuna de la celebración de la creatividad y la imaginación”, dijo González, quien afirmó que Panamá junto con sus escritores construyó un edificio literario robusto y vibrante que transporta con sus historias a los lectores.

“Bienvenidos a este gran país. Celebremos juntos el poder transformador de la palabra escrita”, concluyó.

Después se develó al ganador del XII Premio Centroamericano de Cuento Carátula al autor nicaragüense Chardi Macdennis por su cuento La caída de Versalles y se entregaron reconocimientos a quienes hicieron posible la edición de Centroamérica Cuenta, como la González, el director de Cultura y de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Panamá, Genaro Villalaz, la embajadora de la Unión Europea en Panamá Isabela Mateusz, la representante del Banco de Besarrollo de América Latina CAF Lucía Mesa.

También se reconoció a el académico de la Academia Panameña de la Lengua, Jorge Eduardo Ritter; el ministro de Asuntos del Canal Aristides Royo; la empresaria Mercedes Eleta de Brenes; la directora del Festival Internacional de Cine de Panamá, Pituka Ortega Heilbron, y el CEO de Copa Airlines; Pedro Heilbron.

Además, se agredeció el apoyo a la directora de la Biblioteca Nacional María Magela Brenes; la directora del Museo del Canal Interoceánico, Ana Elizabeth González; el escritor Juan David Morgan, y a Óscar Castillo Rojas, de la editorial Uruk Editores.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus