Feria Científica del Ingenio Juvenil 2016 elige sus ganadores

La premiación a los mejores proyectos se llevó a cabo durante el acto de clausura del encuentro científico

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y el Ministerio de Educación (MEDUCA) realizaron el acto de premiación y clausura de la décimo octava versión de la Feria Científica del Ingenio Juvenil, actividad insignia de ambas instituciones que tiene como objetivo promover la investigación científica en los jóvenes de Panamá y en la que estudiantes de todas las regiones educativas del país presentaron del 13 al 15 de noviembre de 2016, sus proyectos científicos.

El acto de premiación y clausura contó con la presencia del Dr. Jorge A. Motta, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Lic. Marilú de Salvador, Coordinadora Nacional del Programa Aprende al Máximo del Ministerio de Educación (MEDUCA), miembros del jurado, mentores, docentes y estudiantes participantes.

Motta felicitó a los jóvenes por su participación en la feria  y resaltó que  "al ver los proyectos que han presentado, se hace clara la importancia de incentivar la ciencia y la tecnología desde edades tempranas y que a través de la ciencia podemos dar respuesta a los grandes desafíos que enfrenta nuestra sociedad”.

Este año fueron premiados 16 proyectos científicos de los 91 que llegaron a la final de la feria. El jurado premió los mejores proyectos en las 8 categorías que son: biología, ciencias ambientales, ciencias de la computación, química, salud y medicina, física y matemática, ciencias sociales y el comportamiento, e ingeniería y tecnología.

Los proyectos ganadores son los siguientes:

Categoría “Ciencias Ambientales”:

Segundo lugar: “El uso de almejas como bio indicadores para estudiar la contaminación fecal en Panamá”, por Sotiris Gleglés y Mary Ann Bostwick.

Tercer lugar: “Comparación de la Biodiversidad de Macrohongos de un Bosque Perturbado y uno No Perturbado”, por Elainy Joceline Rodríguez Días y Keyra Ithzel González Sugasti.

Categoría “Salud y Medicina”:

Primer lugar: “Actividad antioxidante en productos naturales (Lactonas Sesquiterpenicas)”, por Viviana Justin.

Segundo lugar: “Incidencia de Alto Consumo de Bebidas Azucaradas y sus Efectos en la Salud de los Estudiantes de 10º grado del Colegio Padre Segundo Familiar Cano, Monagrillo, Herrera”, por Tanisha Pérez y Liliana Cedeño.

Tercer lugar: “Factores que inciden en el consumo de frutas y verduras en niños y adolescentes de Arraiján”, por José Joaquín Díaz Rodríguez.

Categoría “Biología”

Primer lugar: “Talla de Captura de Anadara Tuberculosa en el Manglar de Charco Azul-Bahía de Chame y recomendaciones de su manejos”, por Elvis Barahona y Génesis Bellido.

Segundo lugar: “Evaluación de la riqueza y diversidad de anfibios y reptiles en fincas con diferentes prácticas agrícolas en los corregimientos de Santa Clara y Río Sereno”, por Dahanny Aguilar y Josué Morales.

Tercer lugar: “Composición florística y estado de conservación de la comunidad de árboles en un sendero del Parque Natural San Francisco, Wacuco-Tortí, Distrito de Chepo”, por Williams Samaniego y Kathia González.

Categoría “Química”:

Primer lugar: “Obtención de almidón a partir de banano verde de desecho para elaborar salsa de tomate”, por Yosibeth Del Cid y Cristy Coote.

Tercer lugar: “Clarificación de muestras de agua procedentes del Corregimiento de Las Lomas, Provincia de Chiriquí, utilizando un coagulante natural a base de la lignina obtenida del pinzote de banano”, por Daniel De Gracia y Julio Aguilar.

Categoría “Ciencias Sociales y el Comportamiento”

Primer lugar: “La lectura como factor determinante de la buena escritura, en estudiantes de noveno y undécimo grado”, por Maribel Navarro y Janeth Navarro.

Categoría “Ingeniería y Tecnología”

Segundo lugar: “Conversión de una Motocicleta Mini-Pocket con Motor de Gasolina (50cm3) para su Funcionamiento con Aire Comprimido”, por Ana Lucrecia Vásquez y Anabella Valero.

Tercer lugar: “Dame una mano”, por María Lucía Dam Ferdínez.

Además, los evaluadores seleccionaron a tres proyectos como menciones honoríficas de esta feria.

Mención Honorífica: “Conociendo la Anemia Falciforme”, por Leopoldo Daniel Fuentes.

Mención Honorífica: “Estudio de las causas de fracaso escolar de estudiantes de media en la comunidad de Almirante, Provincia de Bocas del Toro, 2016”, por Fidel Andrés Chiu y Omar De Icaza.

Mención Honorífica: “Utilización de Energía Eléctrica para encontrar Acuíferos”, por Gabriela Alexandra Mojica Alvarado y María Victoria Goff González.

De los 16 proyectos premiados, se seleccionaron siete proyectos para que representen a Panamá en ferias científicas, campamentos y pasantías internacionales.

Representación en Feria Internacional en Argentina: “Incidencia de Alto Consumo de Bebidas Azucaradas y sus Efectos en la Salud de los Estudiantes de 10º grado del Colegio Padre Segundo Familiar Cano, Monagrillo, Herrera”, por Tanisha Pérez y Liliana Cedeño.

Representación en Feria Internacional en Uruguay: “Obtención de almidón a partir de banano verde de desecho para elaborar salsa de tomate”, por Yosibeth Del Cid y Cristy Coote.

Representación en Feria Internacional en México: “Conversión de una Motocicleta Mini-Pocket con Motor de Gasolina (50cm3) para su Funcionamiento con Aire Comprimido”, por Ana Lucrecia Vásquez y Anabella Valero.

Representación en Feria Internacional en Colombia: “Evaluación de la riqueza y diversidad de anfibios y reptiles en fincas con diferentes prácticas agrícolas en los corregimientos de Santa Clara y Río Sereno”, por Dahanny Aguilar y Josué Morales, y “El uso de almejas como bio indicadores para estudiar la contaminación fecal en Panamá”, por Sotiris Gleglés y Mary Ann Bostwick.

Representación en INTEL ISEF 2017:

·         “La lectura como factor determinante de la buena escritura, en estudiantes de noveno y undécimo grado”, por Maribel Navarro y Janeth Navarro.

·         “Talla de Captura de Anadara Tuberculosa en el Manglar de Charco Azul-Bahía de Chame y recomendaciones de su manejos”, por Elvis Barahona y Génesis Bellido.

·         “Actividad antioxidante en productos naturales (Lactonas Sesquiterpenicas)”, por Viviana Justin.

Lo Nuevo