Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
La Antigua, advocación mariana en la historia panameña
- 09/09/2017 02:05
Con referencias sevillanas, como muchos de los primeros conquistadores, Santa María La Antigua llegó a Panamá en tiempos protocoloniales y desde entonces sus raíces en el Darién del Cacique Cémaco se han profundizado en la historia de la república hasta nombrarla su patrona.
Su nombre, comenta el padre Rómulo Aguilar, se debe a que es vista como ‘la original, la primera, la que está desde el inicio'. ‘Ella está con el niño Jesús en brazos y esto evoca el primer dogma: Santa María, madre de Dios'.
La advocación a la Virgen de La Antigua se remonta incluso a varios años antes de la fundación de la ciudad de Panamá. ‘Aquellos misioneros que acompañaban las expediciones venían con el estandarte de la imagen de Santa María La Antigua, que originalmente está en Sevilla, España. Ellos se encomendaron a la Virgen María bajo esta advocación', explica Aguilar, quien es coordinador general de la Jornada Mundial de la Juventud 2019.
En 1510, Vasco Nuñez de Balboa y Martín Fernández de Enciso fundaron un poblado en el territorio del Cacique Cémaco en el lado oeste del río Atrato llamado primero La Guardia, pero Balboa insistió en cambiar el nombre a Santa María La Antigua para cumplir la promesa hecha a la Virgen María venerada con este nombre en la Catedral de Sevilla, indica el documento Orígenes de la Iglesia Católica en Panamá (1513) de la Conferencia Episcopal Panameña.
Luego, en 1513 y a solicitud de Balboa, el Papa León X con bula del 9 de septiembre de ese mismo año establece que la ciudad de Santa María La Antigua de Darién se convierte en la primera Diócesis en Tierra Firme, dice Aguilar.
De acuerdo con el documento de la Conferencia Episcopal, la capilla en honor de Santa María la Antigua fue constituida oficialmente en Iglesia Catedral teniendo como título permanente esta advocación. El primer obispo fue el franciscano y predicador de la casa real, Fray Juan de Quevedo.
Tras fundada la ciudad de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá (Panamá Viejo) en 1519 por Pedrarias Dávila y estableciéndose allí la colonia principal, posteriormente se traslada la diócesis y la catedral de lo que hoy es Darién a Panamá, pero sin perder la advocación a Santa María La Antigua, explica Aguilar.
Tras el incendio de la ciudad en 1671, la diócesis y la iglesia catedral fueron nuevamente establecidas en la nueva ciudad a las faldas del Cerro Ancón.
En Sevilla, la Virgen de La Antigua aparece en un retablo que data del siglo XV, vestida con una túnica y manto blancos con detalles en dorado, sosteniendo al niño Jesús en brazos y una rosa blanca.
Sin embargo, la vestimenta ha variado dependiendo del lugar, explica el especialista en Historia del Arte español José María Medianero en su libro Nuestra Señora de la Antigua. La Virgen ‘decana' de Sevilla .
En el caso de Panamá se le representa con vestido blanco marfil con dorado y manto celeste con decoraciones en doradas, cargando al niño y la rosa blanca.
La imagen que se lleva en las procesiones tiene fecha de 2013, proviene de Sevilla y se encuentra actualmente en la Iglesia San Francisco de Asís, hasta que se termine la restauración de la Catedral Metropolitana.
COMO PATRONA
El 9 septiembre de 1999, en el 486 aniversario de la creación de la Diócesis de Santa María La Antigua, Monseñor José Dimas Cedeño, Arzobispo de Panamá en ese entonces, proclama oficialmente a la Virgen María como patrona de la Arquidiócesis de Panamá, bajo el título de Santa María la Antigua, primera advocación mariana llegada a estas tierras istmeñas, según recoge el documento Historia de la Advocación de Santa María en el Istmo de la Conferencia Episcopal Panameña.
Un año después, en 2000, la Conferencia Episcopal proclama oficialmente a Santa María La Antigua como Patrona de la República de Panamá.
El 27 de febrero de 2001, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en virtud de las facultades concedidas por el Sumo Pontífice Juan Pablo II, acoge la solicitud que elevara Monseñor Cedeño y confirma a Santa María La Antigua como patrona ante Dios de la República de Panamá, con todos los derechos y privilegios litúrgicos como lo señalan las normas canónicas.
CELEBRAR A LA VIRGEN
Para la festividad de la patrona de Panamá, cada 9 de septiembre, la Arquidiócesis de Panamá organiza varias actividades.
‘Mantener viva nuestra memoria histórica nos permite celebrar lo que somos como pueblo, como nación, como creyentes, y una de nuestras raíces indiscutiblemente es católica; esa fe que vino a esta tierra istmeña de la mano de Santa María la Antigua, quien nos ha llevado hacia su Hijo Jesucristo, durante toda nuestra historia nacional', puntualizó monseñor Ulloa en un comunicado de la arquidiócesis.