El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 10/11/2015 01:00
La hamburguesa de quinua se abre paso en la revolución culinaria de Perú y espera dar el gran salto al mundo, ahora que la Organización Mundial de la Salud vinculó el consumo de carnes procesadas con el cáncer.
‘La hamburguesa de quinua aparece como una opción en busca de un nuevo escenario', dice el chef Gastón Acurio, impulsor del movimiento que ha exaltado la cocina peruana.
Acurio lo sabe por propia experiencia. En sus restaurantes limeños, la hamburguesa vegetariana va comiéndole poco a poco el terreno a la de carne, aunque ésta sigue siendo la reina cuasi absoluta.
En sus locales se consumen dos tipos de hamburguesas. Uno es una croqueta empanada de quinua, también conocida como quinoa, con lentejas, remolacha, amalgamadas con un dip de pallar y yogurt y decoradas con lechuga, tomate y mango chutney, que explota en la boca. Se llama Miss Mundo.
La otra es una croqueta de brócoli y quinua con ensalada nikei, salsa wasabi, crema de ají y anillos de cebolla.
El placer para el comensal es indiscutible, pero sus niveles de consumo palidecen comparados con las de carne que se venden en su restaurante Papacho's, especializado en hamburguesas.
‘La hamburguesa de carne más popular vende 16 mil 500 piezas al mes, mientras que la de quinua llega a 300', explica Diego Alcántara, chef del restaurante, pero reconoce que ‘cada vez viene más gente que come menos carne'.