Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
En el marco de las celebraciones por sus ‘Bodas de Oro', el Coro Polifónico de Panamá hará un despliegue de talento musical hoy jueves 13, en un concierto de gala el cual tendrá lugar en el Teatro La Huaca del Centro de Convenciones Atlapa.
‘Tendremos más de 75 artistas en tarima, entre ellos la soprano Indira Rodríguez y Graciela Saavedra, el solista Leoni Delgado, la orquesta Aldacapo y una Escuela de danzas de La Chorrera', detalla Electra Castillo, directora del Coro Polifónico de Panamá, grupo de música coral integrado por 32 coristas.
El Coro Polifónico de Panamá, según su directora, ocupa un sitial relevante en la región en cuanto al desarrollo de la música coral. ‘Si calificamos del 1 al 10 estamos en 8. No soy pretenciosa diciendo que Panamá tiene un alto nivel coral. Pero sí tengo que decir que tiene un nivel coral competitivo', señala Castillo. ‘Cuando tienes un nivel competitivo -añade la directora- puedes subir mucho más'.
Para alcanzar un mayor nivel hace falta labrar el sentido de cultura en los panameños. ‘El problema no es el coro en sí, ni la gente que apoya el coro, yo pienso – indica Castillo- que es una cuestión de cultura. Cuando empecemos a tener una cultura más arraigada a nuestras artes entonces vamos a llegar a un nivel 10 y mucho más alto'.
El Coro Polifónico de Panamá fue creado el 30 de abril de 1966 por el profesor Arnold S. Walters. Después de fallecer el Mstro. Walters, el grupo musical fue dirigido por el Mstro. Alejandro "Alexis" Castillo hasta 1997 y luego, la Mstra. Electra Castillo (pupila del Mstro. Walters), tomó las riendas.
A través de todos estos años, esta institución sin fines de lucro ha realizado más de 40 presentaciones al año en el país.
‘Nuestro lema es Cultura para todos por medio del canto colectivo' y considero que las contribuciones culturales más importantes que hemos realizado es comisionar a compositores nacionales a gestar obras corales, también hemos llevado cultura musical a través de conciertos a colegios, iglesias, parques y hospitales', señala Castillo.
La pupila del fundador del coro, asegura que ‘la música coral panameña tiene relevo'. Y aunque actualmente no ve ‘mucha calidad' en este relevo, ‘veo gran interés y eso es lo más importante, el interés de hacer música coral. Teniendo el interés busco la calidad', dijo.
24 años tiene el integrante más joven de la agrupación musical y 84 el de mayor edad. Participan ‘amigos extranjeros entre ellos alemanes, españoles, colombianos y venezolanos', aseguró Castillo.