Nostalgia de la época festiva

Actualizado
  • 10/12/2008 01:00
Creado
  • 10/12/2008 01:00
PANAMÁ. En Navidad se renuevan las expectativas y se valoran las cosas que alcanzamos y las que no se lograron y se traen a colación am...

PANAMÁ. En Navidad se renuevan las expectativas y se valoran las cosas que alcanzamos y las que no se lograron y se traen a colación amigos que han traicionado o defraudado. A veces cuando ese balance es negativo produce nostalgia y depresión.

¿Por qué se produce esta paradoja que une ambiente de alegría con tristeza y nostalgia? Lo que ocurre es que los seres humanos por largo tiempo asociamos esta evidencia de alegría con familiares cercanos: padres e hijos, esposo o esposa y que, por algún motivo, no están con nosotros en esta época de Navidad, ya sea porque han muerto o se han marchado. También está el caso de las parejas divorciadas, las cuales puede que por estar separadas sientan nostalgia en esta época.

Es un tema que no debe verse como una información simple. Se ha comprobado que muchas personas son afectadas seriamente, debido a que no pueden controlar esa tristeza que desencadena en depresiones y que pueden inducir hasta a la muerte, lo que provoca un aumento en esta temporada.

Hay que tener cuidado al diagnosticar depresión porque esto no sólo abarca la tristeza, sino que es un trastorno neuroquímico-biológico.

Aunque es difícil tener una estadística acertada sobre este tipo de problema, se puede asegurar que la depresión en el país va en aumento, debido a que a la gente se le vende un estado de superación sin límites de competencia y metas que muchas personas no pueden cumplir. Al no lograr su proyecto se sienten frustradas y deprimidas. A esto se le agrega el consumismo y la falta de dinero para adquirir lo que se necesita.

Esta sensación de tristeza y nostalgia no necesariamente es mala, pues la vida no es solamente alegría. Este sentimiento nostálgico puede ser una vivencia positiva, espiritual y afectiva de mucho cariño y solidaridad de parte de nuestros amigos y familiares, hasta de esposos que se han separado y encuentran otra pareja con quien compartir su vida. Esa nostalgia puede ser tan enriquecedora como los recuerdos alegres. El ambiente navideño, la música, la baja temperatura y la vida cotidiana nos sustraen de ese duelo y volvemos otra vez a disfrutar de la Navidad.

TENDENCIA A LA DEPRESIÓN

Hay que tener en cuenta que la nostalgia es un momento de congoja que afecta a algunas personas, pero cuando se prolonga por mucho tiempo es necesario tener cuidado con individuos que tienen tendencia a la depresión.

Pueden actuar como disparador de un cuadro depresivo crónico, produciendo un cambio de actitud y alteración del humor, pérdida del apetito y desinterés por las cosas, incluida la propia Navidad.

Navidad es tiempo de alegría, música y colorido. Tiene un significado muy especial al celebrarse el Nacimiento del hijo de Dios.

La Navidad es temporada de exaltación de las relaciones familiares y de departir con amigos. A mis lectores de Ego, ¡Feliz Navidad!

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones