Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 10/05/2019 02:00
El archipiélago de Seychelles cuenta con 115 islas, pero solo tres están habitadas y algo desarrolladas. La capital se encuentra en Mahé, que es la isla mas grande, seguida por Praslin. En esta ínsula se encuentra Vallée de Mai, un parque nacional de 19.5 hectáreas que ha permanecido mayormente sin cambio desde los tiempos prehistóricos.
En 1881 el general británico Charles ‘Chino' Gordon declaró que la isla de Praslin era el Jardín del Edén. Hizo mapas mostrando cómo el archipiélago de Seychelles, que queda en el Océano Índico, podría sugerir la geografía descrita en la Biblia. Lo que sí es cierto es que Seychelles fue parte del antiguo subcontinente de Gondwana, que se dividió en partes pequeñas.
TURISMO EN VALLÉE DE MAI
La Reserva Natural de Vallée de Mai fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983. No hubo ningún contacto humano con la reserva hasta 1930. Desde 1966, el parque fue puesto bajo la protección del gobierno de Seychelles.
Cuando compras tu boleto, recibes un mapa de la reserva. Existen tres senderos, con una extensión de uno a dos kilómetros. Todos están claramente señalizados.
El horario de apertura es de 8:30 a.m. a 4:30 p.m., pero te dejan estar dentro del parque hasta las 5:00 p.m. Hay visitas guiadas gratuitas a las 9:00 a.m. y 2:00 p.m. También es posible contratar un guía para que te brinde un recorrido, con una duración de hora y media a dos horas. Hay tanto que contemplar que vale la pena ir acompañado de un experto.
El turismo representa una fuente de ingreso importante para la conservación y manejo de la reserva.
FLORA Y FAUNA
Cerca de 1,400 palmeras de coco de mar se encuentran en Vallée de Mai. La más vieja tiene 300 años de antigüedad y mide 27 metros de alto, con un tronco perfectamente recto. Además encontrarás las otras cinco palmeras endémicas en Seychelles. Solamente en esta isla granítica se pueden ver las seis especies juntas.
PLANEA TU VIAJE
Duración del vuelo: 30-34 horas a Victoria
Costo del vuelo: $1,900-$2,400 (se recomienda ir desde un destino cercano)
Horario: GMT+4 / 9 horas más que Panamá
Costos en destino: elevados
Visa: no
Dato curioso: La capital de Seychelles, Victoria, es la capital más pequeña del mundo. Se puede explorar la ciudad entera a pie en menos de un día.
En total hay 50 plantas y árboles endémicos en la reserva. Caminar entre los senderos es una experiencia hermosa para los amantes de la naturaleza. Unas 5,000 palmeras con tonos de verde, rojo y chocolate rodean a los visitantes.
Los principales retos para la preservación son los fuegos, parásitos y la deforestación. La propiedad de Vallée de Mai es parte del Parque Nacional de Praslin, que dispone de 300 hectáreas, que lo convierte en una zona lo suficientemente grande como para preservar el funcionamiento del ecosistema. Se ha hecho un esfuerzo por eliminar todas las plantas introducidas a la zona, pero todavía quedan algunas como café, piña y palmeras decorativas.
Vallée de Mai exhibe una biodiversidad única, que incluye especies de mamíferos, crustáceos, caracoles y reptiles. Es el hogar de una de las dos poblaciones del geco de bronce gigante, y 14 especies de reptiles y anfibios endémicos. Otras especies apoyadas por el hábitat de la palma son las tres especies endémicas de geco de bronce, camaleones tigre, gecos de día, ‘caecilians', ranas arborícolas, peces de agua dulce y muchos invertebrados.
Los observadores de aves estarán felices en Vallée de Mai. Con suerte podrán ver un perico negro, que está en peligro de extinción. Solo quedan entre 520 a 900 en libertad. Además, se puede avistar al bulbul endémico de Seychelles, la encantadora paloma azul y el curruca de Seychelles.
‘COCO DE MER'
El general ‘Chino' Gordon encontró una especie de árboles que sólo crecen en Seychelles. Pensó que se trataba del Árbol del Conocimiento, por su forma sugestiva. La semilla se asemeja a la parte femenina. A diferencia de la palmera de coco, el coco de mer tiene partes femeninas y masculinas separadas. Por lo mismo son consideradas un poderoso afrodisiaco.
La semilla del coco de Mer es la más grande del mundo. Cada una pesa lo mismo que tres bolas de boliche. Pero no vas a tener oportunidad de constatar si esto es así o no, ya que los vendedores las cortan a la mitad y le vuelven a pegar la cáscara. Muy pocas tiendas tienen la licencia para venderlas. Si decides comprar una, puedes esperar pagar entre $250 y $600. Debes asegurarte de que te den un certificado de autenticidad, ya que hay imitaciones. Además, te deben dar un permiso de salida de Seychelles, de lo contrario puedes ser arrestado.
Crece únicamente de forma endémica en dos de las islas: Praslin y Curieuse. En 1743 se ubicó el sitio donde crecían, ya que previamente solo existían leyendas de las semillas que arribaban provenientes de las Maldivas.
Su nombre en francés significa ‘Coco del mar'. Su peso no permite que floten. Cuando se precipitan al mar, después de algún tiempo pierden su cáscara. El interior se descompone y salen a flote por la acción de los gases. Pero en este punto el coco ya ha dejado de ser fértil.
Cuando se cosecha la fruta temprano, mientras que la semilla se está formando, encuentras una jalea lechosa cuyo sabor se asemeja a un coco dulce y cítrico. Muy pocas personas lo han probado, ya que los árboles están en peligro de extinción. De encontrar una palmera de coco de mer en tierra es posible comerse las semillas, intercambiarlas o regalarlas, pero no venderlas.