La terrenalidad de una novela

NOVELA. Hace poco acaba de salir publicada la última novela de Gloria Guardia, El Jardín de las Cenizas, que cierra la trilogía iniciada...

NOVELA. Hace poco acaba de salir publicada la última novela de Gloria Guardia, El Jardín de las Cenizas, que cierra la trilogía iniciada con el Último Juego.

Se trata de una de las obras panameñas más sólidas lograda por medio del estudio, la investigación continua y una verdadera pasión por el espíritu y el pensamiento.

Con ella hemos comprobado que un texto, a pesar de que pueda negar su relación con el mundo, es parte del mundo social, de la vida humana, y del contexto en el que está localizado e interpretado. Un texto, en fin, no flota en el vacío. Y Gloria Guardia con su trilogía nos muestra uno de los capítulos más ‘misteriosos’ de la historia del país: el asesinato del Coronel José Antonio Remón Cantera, un dictador que, si bien no jugaba en la primera liga de Trujillo, por ejemplo, no dejaba de ser, al fin y al cabo, un dictador.

Sería fácil designar la novela como un texto histórico, pero, sin embargo, utiliza los recursos de la historia y un contexto determinado.

La novela no es un monumento al Coronel, pero a través del personaje de Ana, la autora revive una época histórica del país.

Lo Nuevo