‘No consumimos nuestra cultura’

PANAMÁ. El ministro de turismo, Salo Shamah, considera que los “panameños no consumimos nuestra cultura, porque si así fuera el Institu...

PANAMÁ. El ministro de turismo, Salo Shamah, considera que los “panameños no consumimos nuestra cultura, porque si así fuera el Instituto Nacional de Cultura (INAC) sería un ente floreciente”.

Shamah explicó que la propuesta del ejecutivo de fusionar el INAC con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) será evaluada en una serie de reuniones técnicas. “Si las posibilidades son buenas, haremos una propuesta a nivel nacional. Si no lo son, descartaremos el proyecto”, detalló.

“¿Cuándo fue la última vez que usted compró una mola”, inquirió el ministro cuando se le preguntó si el propósito de esta iniciativa era crear industrias culturales que estuvieran relacionadas con el turismo.

En su opinión, esta posible fusión contribuirá a generar un mayor interés en el extranjero acerca del trabajo que realizan los artistas locales, reforzando así la conciencia cultural de los panameños y suscitando “una actividad económica poderosa para la cultura”.

“Si el artista quiere vivir de su trabajo tiene que tener la capacidad de venderlo. Es muy triste ser artista de noche y de día trabajar en una gasolinera”, manifestó.

Opina que “el día que el turismo y el INAC sean un fuerza viviente los artistas van a poder vivir de su obra y darla a conocer al mundo”.

El encargado de la cartera de turismo señaló que el tema del patrimonio histórico nacional “es totalmente turístico, ya que nuestros destinos turísticos más importantes forman parte del patrimonio histórico del país”.

DEBATE ARTÍSTICO

La intenciones del ejecutivo de fusionar la ATP y el INAC continúan generando reacciones en el ámbito cultural. El próximo cinco de agosto, 72 organizaciones culturales y artistas independientes estarán participando en el encuentro denominado “Espacio Abierto 2: Hacia una plataforma artístico-cultural nacional”.

“La intención es crear una plataforma que nos aglutine para hacerle frente a la fusión y para lograr que el tema cultural sea considerada como una prioridad gubernamental”, apuntó Roberto Enrique King, presidente de la Asociación de Teatristas de Panamá (ASTEP) y uno de los organizadores de este evento. Si bien el teatrista concuerda con Shamah en que los panameños no consumen la producción artística local, afirma que esto se debe a “que no existe una institución que acerque la cultura al hombre común”.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones