La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 19/03/2016 01:00
Es una de las primeras expresiones artísticas utilizadas desde la prehistoria y reapareció en Occidente a finales del siglo XX.
El body paint o pintura corporal genera opiniones encontradas en torno al valor que se le da o no, al cuerpo humano. A pesar de esto, su práctica toma fuerza como arte, método de enseñanza alternativo y actividad económica.
Pablo Fermín un experimentado bodypainter, explica a La Estrella de Panamá que el maquillaje corporal es la segunda expresión artística del hombre en el planeta; la primera fue dibujar sobre la tierra con los dedos.
Esta práctica consiste, principalmente, en la decoración del cuerpo humano, utilizándolo como lienzo para plasmar texturas, crear personajes o impulsar una marca comercial.
DIVERSOS USOS
La práctica es extensa y tiene muchas ramas, como el bodypaint artístico, comercial, caracterización de personajes o facepainting (pintura de la cara).
El bodypaint también surge como alternativa para representar y estudiar los diversos y complejos sistemas que componen el cuerpo humano.
La página de Facebook de la Universidad RMIT de Melbourne (Innovative Anatomy), la segunda universidad más antigua de Australia, muestra diversos ejemplos prácticos de body paint para enseñar anatomía humana. Así también lo hace la Universidad Federal de Amazonas, en Brasil.
El maquillaje corporal a diferencia de los tatuajes, no es permanente y se puede aplicar en todo tipo de piel, utilizando pinturas creadas especialmente para el cuerpo, marcadores no tóxicos, tintas vegetales y tizas entre otros materiales que no representan un riesgo para la salud, afirma Fermín.
RIESGOS EN LA PRÁCTICA
‘La piel es un órgano que puede tener reacciones diversas ante factores naturales o no que obstruyan los poros', apunta la dermatóloga, Graciela Pineda.
‘Personalmente, no recomiendo esta práctica, pero si es aplicada con los materiales indicados, por profesionales y por el mínimo tiempo, no más de una hora, no debe tener secuelas negativas en la piel', dijo Pineda. Agrega que en el caso de mujeres en gestación, las medidas de precaución son las mismas.
Por su parte, Alida Figueroa, bodypainter desde 2007, asegura que este es ‘un arte efímero, porque dura poco tiempo, es pasajero. Regularmente los pigmentos o pinturas corporales duran en la piel alrededor de 3 a 4 horas, todo depende del ambiente donde se elabore'.
Los temas para el maquillaje corporal son infinitos, todo depende de la creatividad artística y se utilizan técnicas como aerógrafo, pinceles, esponjas, rodillo, stickers, marcadores y acuarelas, entre otros.
Fermín, quien estudió aerografía y que se dedica a esta práctica desde 1998, señala que ninguna parte del cuerpo es difícil para maquillar, solo debes saber manejar bien la técnica y tener una buena comunicación con el modelo.
UN ARTE MAL VISTO
A nivel global, este arte es utilizado en protestas y de manera comercial. Se hace con el cuerpo al desnudo, por lo que ‘dependiendo del país, grupo o religión, el bodypaint es mal visto, aunque realmente es arte puro y solo las personas sin cultura artística lo observan mal', afirma Fermin.
Por su parte, la psicóloga Naidine Prince manifiesta que ‘sin bien es cierto que es arte, puede ser mal visto o comprendido por determinados grupos de personas'.
‘Si vemos este arte en un marco de protesta, en ocasiones mal elaborado y que muestra las partes del cuerpo, puede ser traducido en una falta de respeto al cuerpo y hasta inmoral', dice.
‘El trato que le demos al cuerpo humano demanda respeto, aún cuando sea un tema personal. Si lo haces de dominio público (trato), debe ser en el parámetro de lo ético y moral. Un grupo de mujeres con sus pechos mal pintados gritando a manera de protesta no es arte', considera Prince.
EFECTO TERAPÉUTICO
Mientras que la psicóloga Vielka Ramos, asegura que esta práctica puede ser utilizada como una terapia. ‘Toda actividad o expresión de arte bien desarrollada es una oportunidad para liberar estrés o transmitir sentimientos o pensamientos', comenta.
Agrega que tanto el artista como el modelo tienen la responsabilidad de mantener la actividad como un arte.
‘El bodypaint contribuye culturalmente a abrir la mente de las personas a respetar y ver el cuerpo humano desnudo, decorado, como una obra de arte', afirma Alida Figueroa.