Roger Vásquez, un joven que protege y muestra nuestra cultura

  • 18/11/2019 00:00
El artista Aristides Ureña Ramos conversa con el gestor cultural y fundador de Punto Bohemio sobre emprendimiento, arte y compromiso social

Roger Vázquez es un chico bohemio de múltiples facetas: emprendedor, productor audiovisual, gestor cultural. Hoy le dedicamos este espacio porque es de esos jóvenes prodigio que con su talento hacen de Panamá un mejor país.

¿Quién es Roger Vásquez? Regálame una instantánea de ti.

Roger Vásquez es un joven de 29 años de edad que, a primera vista, pareciera un chico algo introvertido, pero es entusiasta y apasionado por las artes y la cultura. Se caracteriza por estar siempre en la búsqueda de nuevas ideas y siempre dispuesto a colaborar y apoyar a los que lo rodean a lograr sus metas.

Háblame de tu adolescencia y de tu familia...

Cursé mis estudios secundarios en el Colegio Javier, en esa época viví en dos entornos diversos, ya que se puede decir que tenía dos hogares, compartiendo mi tiempo con mi mamá, papá, hermano mayor y mi abuela en La Chorrera, distrito en el que he vivido hasta la actualidad. En otro momento viví de vez en cuando en la casa de mis abuelos paternos, ubicada en el barrio de Patio Pinel, Santa Ana. Desde pequeño sentí gran admiración por las artes. La primera vez que entré en contacto con el mundo artístico fue cuando asistí a la puesta en escena de la obra teatral panameña 'Pepita de Marañón' (no recuerdo si se llamaba así) en la que actuaba mi hermano mayor, el cual me lleva 19 años; es una imagen que nunca se me olvidará: ver a mi hermano en plena actuación (yo no sabía qué era la actuación, tenía como unos 5 o 6 años, no sé) y en ese acto le estaban golpeando y yo desde el público grité muy fuerte que lo dejaran, que él era mi hermano (risas). Fue impactante, obvio, luego me explicaron qué estaba sucediendo, para mí era una sorpresa. Desde entonces y durante mi adolescencia me dediqué a leer y aprender por cuenta propia sobre las artes y la cultura. Aprovechaba el tiempo libre para escribir algunos relatos y novelas breves, tengo que confesar que he dejado de escribir desde los 20 años, pero en algún momento lo retomaré. Mi madre es docente universitaria, fue bailarina de ballet, actriz de teatro, locutora para radio y hasta reina de carnavales de La Chorrera, no recuerdo muy bien de qué era, pero lo fue (vuelve a reír), mientras que mi papá es abogado, especialista en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales e igualmente es docente universitario y amante de la historia del mundo.

¿Qué es Punto Bohemio, proyecto que presides?

Punto Bohemio es una agencia cultural dedicada a la promoción, mercadeo, producción de eventos y gestión cultural, en el mes pasado de octubre cumplimos diez años de haberla fundado. Inició como una plataforma web, como medio de comunicación alternativo enfocado en el acontecer cultural en Panamá y hemos ido mutando, como también diversificando nuestros servicios. Actualmente seguimos promocionando y difundiendo la agenda cultural de Panamá (somos una de las más antigua) a través de nuestras redes sociales Facebook, Twitter e Instagram, con el fin de democratizar la cultura y que nuestros residentes y locales se enteren de la diversidad de eventos culturales que se desarrollan en el país, muchos de los cuales son gratuitos o con precios muy accesibles. Por otro lado, nuestros servicios los enfocamos en asesorías en gestión cultural, comunicaciones y emprendimiento dirigido a onegés, artistas y profesionales de la industria creativa.

¿Cuán difícil es emprender, para un joven, una actividad económica cultural?

La verdad es que es fácil iniciar una actividad económica, en la actualidad hay diversas entidades y organizaciones que apoyan. Puedes buscar asesoramiento o guías de cómo emprender desde y con cero dinero resulta mucho más fácil si tienes una buena idea de negocio basada en una oportunidad encontrada bajo la necesidad de resolver algún problema o situación a un grupo de personas. Lo difícil es que ese emprendimiento cultural encuentre la sostenibilidad en el tiempo y que no sea solo un hobby. Para lograr esto siempre debemos hacer pruebas en el mercado y ver cómo reaccionan las personas con lo que ofreces y así puedes ir mejorando tu producto o servicio. Por último, siempre hay que rodearse de profesionales de áreas que tú desconoces o en las que tienes poca experiencia y que te puedan ayudar a desarrollar tu negocio.

¿Has producido obras audiovisuales?

He participado en las etapas de preproducción de algunas de las realizaciones audiovisuales del cineasta Juan Zelaya y actualmente estoy a cargo de la producción de un corto documental que espero podamos tener listo a mediados del 2020.

¿Cuál ha sido tu mejor producción artística y emprendedora ?

Luego de emprender con Punto Bohemio, decidí crear una fundación sin fines de lucro, llamada Punto Inicial, plataforma cultural, con el fin de darle un soporte a los nuevos y actuales gestores culturales en Panamá, como una herramienta de gestión y de formalidad de sus proyectos sociales, culturales o educativos. En esta fundación asesoramos e incubamos los diversos proyectos que nos traen los gestores culturales hasta la etapa de ejecución, en la cual le damos un acompañamiento en todo su desarrollo. Y una de las mejores producciones artísticas que he realizado, junto a un equipo de jóvenes profesionales, ha sido la exhibición y proyecto fotográfico Panamá Instantánea, de la mano con su director Walter Hurtado, ya llevamos tres años realizando esta exhibición. Anualmente convocamos y seleccionamos fotógrafos y fotógrafas emergentes o en camino a ser consolidados en el rubro de la fotografía. En cada una de sus ediciones, nos visitan alrededor de mil personas, entre extranjeras y nacionales. Actualmente está en exhibición la tercera edición en el Lobby 2 del hotel Hilton de avenida Balboa. Esta edición la enfocamos en la conmemoración de los 500 años de la ciudad de Panamá, desde la visión y perspectiva de estos jóvenes fotógrafos. Sin embargo, cada una de nuestras producciones artísticas o culturales son especiales y muy diversas, que van desde la fotografía hasta el diseño, buscamos que cada año mejoremos y tengamos más alcance con cada uno de nuestros proyectos.

.
¿Cómo ves la situación cultural en Panamá?

De hace varios años ha aumentado la oferta cultural y también la demanda, cada vez hay más personas que están interesadas en la cultura y las artes en nuestro país; sin embargo, siempre ha sido una de las áreas más abandonadas por el Estado, hasta este periodo, que como sabemos esta nueva administración recién elevó el estatus del Instituto Nacional de Cultura a un Ministerio de Cultura. ¡Por supuesto! ha sido un paso muy positivo para la industria creativa y todas sus disciplinas. Lo que resalto de todo esto, también, es que hay mucha voluntad del Estado y del MiCultura para tener un plan maestro referente a la cultura en nuestro país. Pero, por otro lado, aún hay mucha incertidumbre con altas expectativas de todo lo que puede suceder y lo que no pueda suceder, así pues tenemos un panorama bastante positivo, pero con mucho trabajo por hacer. Como gestores y representantes de colectivos debemos seguir trabajando para el desarrollo y aportar paralelamente a los avances que el Ministerio de Cultura se proponga realizar.

¿Existen estructuras de apoyo para las nuevas expresiones artísticas en Panamá?

Desde el Estado existen muy pocas, y va muy ligado a lo que mencioné anteriormente, de que estamos en expectativas de qué propondrá el nuevo MiCultura para apoyar las artes y la cultura en el país. Sin embargo, organizaciones privadas como la nuestra y la creación de algunos nuevos centros culturales apoyan y se convierten en nuevos espacios para el apoyo de las nuevas expresiones. Al mismo tiempo he visto un cambio de percepción y mayor aceptación de las empresas privadas por apoyar y aportar económicamente más iniciativas culturales en el país.

¿Qué futuro imaginas para las nuevas generaciones en Panamá?

Las nuevas generaciones en Panamá debemos ir construyendo nuestro propio futuro y defender y luchar por su presente, y es algo que estamos viendo desde ya, con toda la situación de las reformas a la Constitución es justo el momento para construir las bases del futuro que todo panameño sueña. Espero que no tengamos desigualdades, que las oportunidades educativas se presenten para todos, que sean una generación inteligente, hambrienta por el conocimiento. Aún hay muchos retos que debemos afrontar para tener un país ideal, pero estamos justo en el momento en que debemos actuar y ser parte de la construcción de esto. Hemos visto en nuestra historia cómo cada generación es parte de una lucha en nuestro país desde la creación de nuestra república y nos encontramos en una de esas, que será un hito en nuestra historia.

¿Hacia dónde va Roger?

Me he divido en diversos Roger (ríe), por decirlo así, con nuestra fundación vamos encaminados a crear nuevos gestores culturales y artistas en Panamá con herramientas para desarrollarse en el mundo, además de aportar al desarrollo social y cultural en Panamá a través de las artes y la innovación social. Y con nuestra agencia cultural estamos en un camino sin regreso hacia la promoción cultural y artística en el país. Y seguido a esto tengo tres proyectos de creación; en cuanto los tenga listos para hablar de ellos, les avisaré.

No te pierdas nuestras mejores historias

Lo Nuevo