El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 27/11/2017 01:02
Colombia la han contado maestros de la literatura y de la crónica, pero faltaba en ese puzzle narrativo la voz de los pueblos indígenas, una pieza que ahora completa la tecnología con un proyecto que busca salvaguardar la mirada que los pueblos ancestrales han hecho de su territorio.
La publicación, denominada ‘Multimedia Comunicación Indígena' y alojada en la web del Ministerio de Cultura, incluye relatos que han hecho de Colombia pueblos como los Awá, Cofá, Emberá Chamí, Camëntsá biya, Nasa, Quillasinga, Mocaná, Kankuamo, Huitoto, Wayú, Eyábida, Dóbida, Yanakona y Senú.
‘El proceso de apropiación de los medios y de nuevas tecnologías por parte de los pueblos indígenas en Colombia es largo. Arranca más o menos en la década de los 70 y 80. Sin embargo, toma fuerza después de la Constitución de 1991, cuando Colombia además se reconoce como un país multiétnico y pluricultural', explicó a Efe Angie Forero, coordinadora del proyecto.
La labor no es tan fácil para unas comunidades en las que la palabra es sagrada y se transmite de generación en generación a través de la comunicación oral. Conscientes de su importancia, han sabido adaptarse a las herramientas que les presta el siglo XXI para perpetuarla.
No te pierdas nuestras mejores historias