El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 10/02/2011 01:00
PANAMÁ. Este verano, las manifestaciones artísticas se tomarán el país con una serie de actividades culturales que se llevarán a cabo este fin de semana.
La quinta versión del Festival de Arte en el Parque de Penonomé arrancará el viernes 11 de febrero con un concierto gratuito del trompetista panameño Víctor ‘Vitín’ Paz, que comenzará las 7:00 p.m.
El festival artístico continuará el sábado 12 con una muestra pictórica en la que pintores profesionales y estudiantes de arte de las provincias como Coclé, Bocas del Toro, Colón y Veraguas estarán exhibiendo sus trabajos. Entre los pintores capitalinos que participarán en esa iniciativa se encuentran Gabriela Batista, Ricaurte Martínez y Mayo Hassán, a quien está dedicada la versión del evento de este año.
De acuerdo con Norita P. Scott-Pezet, del comité organizador del V Festival de Arte en el Parque, este año se estarán otorgando de cuatro a cinco becas, cada una con un valor de 650 dólares para la compra de materiales pictóricos.
LAS MUSAS SE TOMAN LAS TABLAS
Asimismo, el sábado 12 a partir de las 7:00 p.m., tendrá lugar la sexta versión del Perote de las Musas en el Parque de Santo Domingo de Las Tablas.
En esta ocasión, el evento cultural rendirá homenaje a Roberto ‘Fito’ Espino, Arquimedes ‘Melly’ Herrera y Ceferino Nieto, destacados artistas de la música típica panameña.
Como cada año, el ‘Perote’ ofrecerá un variado programa cultural que incluye danza, música y literatura.
Las chicas de la Compañía de Danzas Árabes Rasheda cautivarán al público con la magia de sus movimientos y ritmos.
Las letras panameñas también estarán presentes con el poeta Genaro Villalaz, quien compartirá algunos de sus versos con el público, y los escritores Carlos Fong y Dagoberto Chung, que ofrecerán una sesión de narrativa oral.
La parte musical del espectáculo correrá a cargo de Alejandro Lagrotta y Yigo Sugasti, integrantes del colectivo artístico ‘Tocando Madera’. La entrada será completamente gratuita.
En el 2010, el Perote de las Musas rindió homenaje al arte de la confección de polleras, representado en seis damas de la región santeña: Guillermina Herrera, Lastenia Vergara (San José); Dilsa Saavedra, Rosa Barrios de Leverone (Guararé); Astevia Belén Combe de Sánchez y Jacinta Vásquez de Jaén (Santo Domingo).