Aprender a vivir con la suegra

PANAMÁ. Actualmente vemos que hijos casados viven con sus padres y además, reciben su ayuda con frecuencia o de por vida. Esta situación...

PANAMÁ. Actualmente vemos que hijos casados viven con sus padres y además, reciben su ayuda con frecuencia o de por vida. Esta situación no es sana, según los expertos, ya que delata vínculos poco constructivos porque no hay espacios para la pareja ni total independencia económica y emocional.

Para muchas parejas compartir la casa no ocurre por las ganas de convivir, sino por razones económicas, matrimonio apresurado, entre otras. En cualquiera de los casos, pueden surgir conflictos por diferencias en los puntos de vista.

Se trata de la aceptación de un nuevo integrante a una familia con normas, costumbres y estilo de vida estructurados, por lo que a esa persona se le podría ver como elemento que rompe con la cohesión y las reglas que hasta el momento se daban en esa familia.

Normalmente, la suegra o los suegros están acostumbrados a tomar decisiones, a ejercer el poder y que en su casa las cosas se hagan a su manera, por lo que se le hace difícil ceder o compartir la iniciativa con alguien más.

Por otra parte, si la pareja decide no seguir los lineamientos, puede surgir otra lucha de poder, pues mientras unos imponen a como dé lugar sus deseos, los otros se oponen y buscan conseguir su independencia.

Para este tema consultamos con la Psicóloga Xóchitl Yolanda Mckay de Delgado y ella nos responde algunas inquietudes referente a este tema.

¿LA PAREJA CUANDO DECIDE IR A VIVIR CON LOS SUEGROS DEBE PONER PAUTAS?

Eso sería la ideal, pero muchas veces es imposible, porque la pareja invade el espacio de los suegros, lo que les restringe su propia privacidad y derecho de establecer pautas.

¿ES RECOMENDABLE VIVIR EN PAREJA Y CON LOS SUEGROS?

No es recomendable. Cada pareja de iniciar su vida en común solos, aprender a convivir con libertad, cometer errores sin miedo a ser juzgados o recriminados. El vivir con los suegros, implica que todo comportamiento será evaluado por los suegros y esto puede impedir el desarrollo positivo de la vida en pareja.

¿VIVIR CON LOS SUEGROS PUEDE SER PERJUDICIAL PARA LA PAREJA?

Tiene sus pro y sus contras: el vivir con los suegros, ayuda a la pareja a reducir los costos económicos que implica el iniciar una vida en común, recibir la ayuda o respaldo de los suegros para realzar algunas tareas, como es el caso de atender a los hijos, o participar en la crianza de los mismos.

En contra: impide el desarrollo emocional de la pareja, ya que el no tener privacidad, la pareja reprime muchos de sus actos por el temor de ser juzgados y criticados por los suegros.

¿QUÉ HACER SI ALGUNO DE LOS SUEGROS SE ENTROMENTE?

Tratar de conversar, es lo mejor. Explicarle a la suegra/o que agradecen su preocupación, pero que prefieren que se mantengan al margen, y que el problema debe ser resuelto por la pareja exclusivamente, esto hará la relación menos tensa.

¿CÓMO REACCIONAR CUANDO INTERFIEREN EN LA EDUCACIÓN DE LOS NIETOS?

Lo mismo que en el caso anterior. Se agradece, pero se le pide que prefieren que no intervengan y que les deje a los padres la educación de los hijos.

¿SI LA SUEGRA HACE NOTAR A MENUDO QUE ESA ES SU CASA CÓMO COMPORTARSE?

Decirle que se entiende muy bien que es su casa y que espera pronto no tener que incomodarla. Ponerle fecha de salida a la co-habitación es recomendable. ‘Suegra ya pronto en 6 meses... Un año, o según el caso, nos iremos a nuestra propia casa’, este tipo de conversaciones son bastante recomendables.

¿COMO TENER PRIVACIDAD EN UNA CASA AJENA?

Muy difícil. Tu lo has dicho... Casa ajena.

Lo único que se puede hacer es definir el espacio designado para la pareja. Pedir permiso para ponerle cerradura, o candado al cuarto, de manera de que cuando la pareja esté en él, puedan estar solos sin el temor de que los interrumpan,

¿LA PAREJA QUE VIVE EN CASA DE SUS SUEGROS PUEDEN RECLAMAR SU ESPACIO?

Una vez que se haya designado y previamente hablado con los suegros, se debe pedir respeto por el espacio. No puedes reclamar algo que no es tuyo.

¿Esta situación es sobrellevable si los suegros respetan el espacio de sus inquilinos?

Totalmente, si los suegros, respetan el espacio y la intimidad de la pareja y entienden que ellos necesitan su privacidad, esta situación puede ser menos tensa de lo que uno se imagina.

RECOMENDACIÓN

Tanto las parejas como los suegros, deben entender que esta es una situación difícil para ambos grupos, y como una nueva situación deben aprender a convivir en armonía. Usualmente los suegros quieren ejercer el control sobre la vida de la nueva pareja ya que asumen que como viven bajo su techo les da el poder de controlarlos.

Y toda situación donde se quiere ejercer el control sin equidad produce tensión, ansiedad y violencia, asegura la Psicóloga Xóchitl Mckay de Delgado.

Lo Nuevo