Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
Actualizado
- 27/04/2024 00:00
Creado
- 26/04/2024 19:23
Salud, oh compañeros caminantes,
desnudos pies de rocas y raíces.
Portadores del polvo del camino
llevan aún la espina que en el surco
se hincó, las cicatrices duraderas.
Oh remate de músculos y nervios,
Soldados de la marcha, incombatibles!
Base inmortal sobre la cual me yergo
para emprender camino a la ventura,
hacia donde las huellas no retornan.
Duros y buenos pies que no descansan
que nunca se doblegan ni se rinden.
Afírmate raíz, planta, estructura;
palpa la calentura de la tierra
cuando el son de la vida te reclama.
Vinimos por la historia transportando,
abriendo las primeras alegrías,
y vamos más allá de la carreta,
del auto, el aeroplano y la fragata
rompiendo con la marcha las cadenas.
CARLOS FRANCISCO CHANGMARÍN
(1922-2012)
En 1954 obtiene el segundo lugar del Ricardo Miró, sección poesía, con ‘Poemas corporales.’ En 1957, otro segundo lugar, con el cuento ‘Faragual.’ En 1961 se repite un segundo lugar, con el cuento ‘Cañizo,‘ y en 1981 alcanza el primer premio en novela, con ‘El guerrillero transparente’. En 2006 fue merecedor de la condecoración Rogelio Sinán, concedida, por el mérito de la obra literaria de toda una vida. Como un reconocimiento a la trayectoria de Carlos Francisco Changmarín, en marzo de 2008 el Instituto Nacional de Cultura (Inac) –hoy Ministerio de Cultura– crea el Premio Nacional de Literatura Infantil Carlos Francisco Changmarín con el propósito de promover y estimular la producción literaria de los autores nacionales adultos que escriben para niños, y reconocer el espacio de acción de los escritores consagrados en el género de literatura infantil contemporáneos.
Lo Nuevo