Museo Juan Gabriel: Un legado que atrae a más de 20 mil visitantes

  • 26/05/2025 09:03
Descubre el Museo Juan Gabriel, un homenaje al ‘Divo de Juárez’ que impulsa el turismo en Ciudad Juárez con historia, música y cultura.

La casa del icónico cantante mexicano Juan Gabriel, transformada en museo desde agosto pasado, ha capturado la atención de más de 20,000 visitantes nacionales e internacionales, consolidándose como uno de los principales puntos culturales de esta ciudad fronteriza.

El Museo Juan Gabriel, ubicado en la residencia donde vivió el artista, ofrece una experiencia inmersiva que conecta a los visitantes con la música, anécdotas y momentos clave en la vida del cantautor. Felipe Rojas, arquitecto y director de la Fundación Juan Gabriel, destacó que la casa “ha sido un lugar histórico visitado por fans de México, Centroamérica y Estados Unidos”.

La reapertura como museo fue posible gracias a una alianza entre la familia Aguilera y el gobierno municipal, convirtiendo la residencia en un espacio que alberga la urna con las cenizas del artista, además de una colección de fotografías, proyecciones y objetos emblemáticos.

El recorrido por el museo, diseñado para grupos de 20 personas, tiene una duración aproximada de dos horas. Incluye visitas guiadas por los jardines, la casa y espacios que narran la historia del “Divo de Juárez”. “Es un reencuentro con su música y con los pasos que siguió en esta ciudad”, explicó Rojas.

Una mujer toma una fotografía de la estatua del cantautor mexicano Juan Gabriel.

El director de la fundación enfatizó que la historia de Ciudad Juárez y la de Juan Gabriel están profundamente entrelazadas: “Él representa la esencia trabajadora y honesta de los juarenses, y este museo busca mostrar lo mejor de nuestra gente”.

Además de rendir homenaje al artista, el museo tiene un impacto significativo en el turismo y la economía de Ciudad Juárez. Según Rojas, “muchos fans llegan exclusivamente para conocer este lugar, lo que beneficia a hoteleros, restauranteros y transportistas locales”.

El espacio no solo celebra la trayectoria de Juan Gabriel, sino que también se presenta como una carta de presentación de la ciudad ante el mundo. “Es un pretexto para reencontrarse con su música y descubrir el Juárez alegre del que hablaban sus canciones”, añadió.

Como parte de la oferta cultural de la ciudad, los visitantes también pueden explorar la Sala de Arte Germán Valdés “Tin Tán”, dedicada al icónico actor y comediante originario de esta urbe fronteriza. Este espacio complementa la experiencia con talleres, proyecciones y una muestra permanente sobre la vida y obra del “Pachuco de Oro”.

Ambos museos forman parte de la agenda cultural de la Feria del Libro de la Frontera, que se celebra este fin de semana, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de la riqueza artística y cultural de Ciudad Juárez.

Lo Nuevo