PANAMÁ

Panamá tiene a sus representantes para la Bienal de Venecia 2026

  • 07/11/2025 12:03
Las “pueblos perdidos” del Canal de Panamá, una obra de Antonio José Guzmán e Iva Jankovic representará a Panamá en la Bienal de Venecia 2026.

El Ministerio de Cultura (MiCultura) ha anunciado oficialmente el proyecto que llevará el arte panameño al escenario global: la propuesta presentada por el dúo Antonio José Guzmán e Iva Jankovic fue seleccionada para el Pabellón Nacional de Panamá en la 61ª Bienal de Arte de Venecia (2026).

La ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, puntualizó que esta participación “consolida la presencia de Panamá en la plataforma más relevante del arte contemporáneo del mundo. Nuestro pabellón es un esfuerzo país que une al sector público, instituciones culturales y empresa privada para proyectar el talento panameño y fortalecer nuestro ecosistema artístico.”

Las memorias sumergidas de los llamados “pueblos perdidos” del Canal de Panamá.

El proyecto seleccionado, que será producido especialmente para la Bienal, explora un tema de profunda resonancia histórica y cultural para Panamá: las memorias sumergidas de los llamados “pueblos perdidos” del Canal de Panamá.

La obra de Guzmán y Jankovic abordará las comunidades que fueron desplazadas durante la creación del Lago Gatún y el establecimiento de la antigua Zona del Canal a inicios del siglo XX.

A través de una práctica que combina el textil, el sonido y el archivo, la propuesta examina los cruces del Atlántico Negro, la migración, el despojo y la resistencia cultural. El proyecto invita a una reflexión profunda sobre la memoria, el territorio, la reparación histórica y la interdependencia cultural.

Una extensa selección para la Bienal de Venecia 2026

La propuesta de Guzmán y Jankovic fue elegida tras un proceso abierto y competitivo que recibió un total de 89 propuestas. La selección estuvo a cargo de un jurado internacional independiente, confirmando los principios de apertura y excelencia artística promovidos por MiCultura.

El jurado incluyó a seis destacados profesionales, como Rossina Cazali (Guatemala), Miguel A. López (Perú/Costa Rica) y Jochen Volz (Brasil), además de figuras panameñas como Gladys Turner Bosso y Gianni Bianchini, Director Nacional de las Artes de MiCultura.

Panamá tiene a sus representantes para la Bienal de Venecia 2026

El proyecto contará con el acompañamiento curatorial de las panameñas Mónica Kúpfer y Ana Elizabeth González, quienes trabajarán en la producción de la obra que inaugurará en abril de 2026.

Trayectoria Internacional de Guzmán y Jankovic

Antonio José Guzmán (Panamá, 1971) e Iva Jankovic (Yugoslavia, 1979) desarrollan una práctica que combina el arte contemporáneo con referencias visuales afrocaribeñas y mesoamericanas. Su trabajo ha sido presentado en importantes bienales e instituciones, y por primera vez, representarán a Panamá en su Pabellón Nacional, luego de haber participado en la muestra internacional de la Bienal de Arte de Venecia en 2024.

Lo Nuevo