Humedales de la bahía de Panamá, protegidos por ley

  • 14/01/2015 01:00
Diputados establecieron la legislación por la destrucción que ha enfrentado la zona en los últimos años, por el crecimiento urbanístico

El pleno de la Asamblea Nacional de Diputados aprobó en tercer debate el proyecto ley n°39 mediante el cual se declara como área protegida del país al refugio de vida silvestre humedal bahía de Panamá.

La iniciativa fue propuesta por el diputado Elías Castillo, quien se interesó en el tema al ver el deterioro de las amplias zonas de manglares en la Pacífico panameño por las construcciones desmedidas que causan graves daños al ecosistema.

Castillo resaltó la importancia que tiene la zona costera de la bahía de Panamá y sus alrededores ya que brinda servicios ambientales indispensables para el medio ambiente como regular los regímenes hidrológicos y ser un hábitat necesario para diversas especies de fauna, algunas en peligro de extinción.

‘Es lamentable ver que en Panamá se está acabando con la naturaleza para hacerle frente a un crecimiento urbanístico sin medir la devastación de los manglares’, señaló Castillo.

El área de humedal bahía de Panamá, es considerado sitio Ramsar, ya que está incluido en el convenio internacional que lleva el mismo nombre, firmado en el año 1971, que compromete a Panamá a procurar su conservación y uso racional, mediante acciones que procuren el desarrollo sostenible de la zona.

Es por ello que luego de discusiones se aprobó su protección, como ley de la República.

Dentro de la ley de humedales se contempla la conservación y protección de los ecosistemas, preservación de áreas de bosques y especies de faunas existente en el área, promoción del desarrollo sostenible mediante prácticas de manejo racional de recursos renovables por parte de las comunidades relacionadas a esta área protegida y la realización de actividades científicas e investigativas para el fomento del sitio.

Además se establece como zona de amortiguamiento una franja de 50 metros entre la superficie terrestre más externa del área protegida y los terrenos colindantes.

La ley prohibe la tala, desmonte, relleno, desecación, extracción y cualquier otra actividad como el depósito de desechos sólidos, orgánicos e inorgánicos que afecte el flujo hidrológico de los manglares.

Para la ambientalista, Raisa Banfield, esta ley ‘es una herramienta legal importante para proteger el área de manglares de la bahía de Panamá, ya que son indispensables para la supervivencia humana, por ello es vital adoptar medidas en aras de procurar el rescate y conservación de los ecosistemas allí existentes’.

Lo Nuevo