Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...
- 12/05/2010 02:00
PANAMÁ. Usted ya no tendrá que viajar muy lejos para observar los majestuosos espectáculos que dan los delfines en su ambiente natural. Y es que ahora en Panamá se implementará un proyecto para avistar los carismáticos animales en las aguas del archipiélago de Las Perlas.
La iniciativa, que es una oportunidad para que las comunidades aledañas a la zona especial de manejo del archipiélago de Las Perlas puedan generar ingresos que mejoren su calidad de vida, es liderada por la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP).
La institución cuenta con el respaldo técnico de la Fundación Cethus de Argentina y la Alianza para la Conservación y Desarrollo (ACD) para sacar adelante la iniciativa, que contribuirá a minimizar los impactos hacia estas especies y los ecosistemas marinos, dice un comunicado de la UMIP.
El proyecto inicial, que tiene una duración de tres meses, organizará su segundo taller en la Casa Comunal de isla San Miguel en el mes de mayo. El fin es capacitar a los pescadores y operadores de turismo en la observación y tratamiento de los cetáceos. Los fondos para realizar la iniciativa provienen de la organización internacional Conservación Internacional.
La UMIP prevé realizar una evaluación socioeconómica en la zona para determinar los ingresos que se puedan generar de la actividad. También se confeccionarán folletos informativos para que los pescadores tengan a su disposición información para los turistas que realicen avistamientos en estas aguas.
Además, se realizan giras de campo para identificar áreas claves de cetáceos y de esta forma aumentar los conocimientos que se tienen sobre las especies. Toda esta información será utilizada para la elaboración del plan de manejo del archipiélago de Las Perlas y para tomar decisiones relacionadas con la conservación de estos mamíferos.
El primer taller contó con la participación de pescadores de las islas de Saboga, Contadora y San Miguel y se desarrolló en la escuela primaria de Saboga.
El expositor Miguel Iñíguez, presidente de la Fundación Cethus y especialista en cetáceos, tiene una amplia experiencia en la capacitación de pescadores en toda América Latina. Además, Iñíguez es reconocido por sus aportes de investigación en beneficio de los mamíferos marinos en especial de delfines, orcas y toninas overas.
Desde el 2007, el profesor Iñíguez ha dictado talleres a pescadores de Pedasí y la Bahía de Panamá. También ha ofrecido conferencias a estudiantes y funcionarios públicos como la Autoridad de Recursos Acuáticos, Autoridad Nacional del Ambiente, Autoridad de Turismo de Panamá, Universidad Nacional, Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, por lo que se augura grandes logros para el futuro de la actividad en Las Perlas.