Este martes 18 de marzo se llevó a cabo el sepelio del cantante panameño de música urbana Chamaco.
El artista fue asesinado de varios impactos de bala...
Este viernes, el mundo reflexiona sobre su relación con la naturaleza al celebrarse el Día Mundial del Medio Ambiente en plena pandemia de Covid-19. En Panamá, la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) ha atendido y rescatado a unos 745 animales silvestres en diversos puntos de la geografía nacional.
En 2016, la dirección atendió a 101 animales; en 2017, unos 86; en 2018, 239 y para 2019, la cifra se ubicó en 319 atenciones. En lo que va del 2020, esta instancia ha sobrepasado el centenar de animales rescatados.
El responsable del Departamento de Biodiversidad y Vida Silvestre de MiAmbiente, Jorge García, manifestó: "Estos resultados son producto de la buena relación y sinergia que en el último año ha establecido la entidad con la Policía Ecológica, el Servicio Nacional de Fronteras, el Servicio Nacional Aeronaval, oenegés y la ciudadanía, en general, que progresivamente se va interesando por preservar su entorno".
García explicó que Panamá es signataria de la Convención de Biodiversidad (CBD), lo que la obliga a conservar la diversidad biológica, a hacer el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.
Bajo ese mandato Panamá ha rescatado y atendido, en su mayoría, aves, como tucanes, pelícanos, loros y águilas harpía, además de mamíferos como zarigüeyas y perezosos, y también primates: monos aulladores, cariblancos, arañas, titíes y nocturnos, venados colablanca y tigrillos, mencionó García.
También han rescatado y reubicado individuos de cinco especies de felinos de las seis que habitan en Panamá, entre ellas: jaguar, puma, yaguarondi y ocelote.
Ante estas cifras, el titular de la cartera de MiAmbiente, Milcidades Concepción, manifestó: "Además del interés de la institución en cumplir con el compromiso internacional, también busca evitar la desaparición de especies clave en Panamá, debido a que eso altera el equilibrio ecosistémico y limita los servicios que este brinda".
"La protección de esa biodiversidad amenazada cobra mayor relevancia en estos momentos, pues ella constituye una barrera que diluye la dispersión de patógenos entre especies", dijo el alto funcionario.
El responsable de MiAmbiente dio como ejemplo la extinción de una especie que actúe como depredador en un ecosistema tropical húmedo, como el jaguar, que puede ocasionar la proliferación o sobrepoblación de otras especies, ocasionando múltiples consecuencias directas e indirectas tanto a otras especies como a poblaciones humanas.
Para robustecer la protección ambiental, Concepción confía en la inversión de equipo tecnológico y una clínica veterinaria.
Sostuvo que en materia de conservación forestal "la institución ha invertido en el último año en la creación del Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques Multipropósito, compra de drones para vigilancia en áreas de difícil acceso, construcción de estaciones de trabajo y capacitación en nuevas tecnologías a todo el personal, así como en tecnología para un sistema de trazabilidad de la madera de explotaciones legales, que da pie a la persecución de la tala ilegal".
En tanto, García, como responsable del Departamento de Biodiversidad y Vida Silvestre, destacó que "es notable el aumento de rescate, la evaluación y la atención veterinaria de especialistas en vida silvestre. Esto se debe a la inversión para la adquisición de equipo especializado de rescate, lo que consiste en cámaras trampa y radiocollares; igualmente, insumos y equipo veterinario como rayos X y rifles de dardos".