Durante su conferencia de prensa Maduro dijo que González Urrutia y Machado tuvieron una video conferencia con el secretario de Estado, Marco Rubio, quien...
Pulgar-Vidal, arquitecto del Acuerdo de París: ‘Trump es coyuntural, pero dejará un daño’

- 02/09/2025 11:16
El exministro peruano Manuel Pulgar-Vidal, uno de los arquitectos del Acuerdo de París, considera que las medidas del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, son un fenómeno “coyuntural”, pero reconoce que dejarán un daño en la lucha contra la crisis climática que habrá que revertir.
Frente a las amenazas a la transición energética, Pulgar-Vidal afirma que es el momento de “armar trincheras” económicas y sociales para proteger los avances conquistados, en una entrevista telemática con EFE, a dos meses de la próxima cumbre mundial del clima, que se celebrará en Belém, ciudad ubicada en la Amazonía brasileña.
“Porque la guerra comercial afecta también a las cumbres del clima”, advierte el que fuera presidente de la COP20 y quien será uno de los invitados estrella del III Foro Latinoamericano de Economía Verde, que organiza la Agencia EFE en São Paulo el próximo jueves.
En su opinión, la guerra arancelaria y las presiones políticas están incidiendo en los presupuestos domésticos, y podrían afectar a los planes financieros de transición para abandonar los combustibles fósiles.
Por ejemplo, “Estados Unidos ha dicho que va a estar muy atento de quién vota a favor de la política de emisiones netas cero de la Organización Marítima Internacional, y puede haber medidas de represalia. A ese nivel llegan las amenazas”, expone.
Trump ya ha materializado algunas de sus amenazas climáticas, como volver a salir del Acuerdo de París o el desmantelamiento de entidades científicas, y está contagiando a países en Europa, según alerta el exministro de Medio Ambiente de Perú (2011-2016).
No obstante, cree que la administración del dirigente republicano es “coyuntural”, pero dejará impactos.
“Hay que entender que va a haber un nivel de daño que luego habrá que saber revertir. Felizmente, el beneficio de la agenda climática siempre fue pensado en el largo plazo. Siempre supimos que, en el camino, íbamos a tener accidentes”, apunta.
Y añade: “Imagina que vas a manejar del norte de Canadá al sur de Argentina. Sabes que en esas pistas te vas a encontrar distintas condiciones, baches, vas a pinchar. Ese es el camino. Quizá estamos ahorita cruzando la selva del Darién (entre Colombia y Panamá), donde no hay caminos y sentimos que estamos perdidos”.
“Muy optimista” con el liderazgo de Brasil
Con todo, se muestra “muy optimista” de cara a la COP30 por la capacidad de Brasil, anfitrión de la cita, para liderar procesos multilaterales.
“Siempre han sido capaces de sorprendernos con un resultado exitoso, incluso en escenarios complejos”, sostiene.
El exministro también dice que, ante la falta de voluntad política, esta debe ser una cumbre climática en la que los sectores económicos “tienen que mostrar cuál es su nivel de madurez para seguir diciéndonos que el camino” hacia una transición verde es “irreversible”.
“Esa es la única manera de poder sortear las dificultades políticas, y después entrar en lo social también”, señala.
Y aunque piensa que no habrá grandes cambios sobre el abandono de los hidrocarburos, sí ve espacio para lograr consensuar, por lo menos, la hoja de ruta hacia una financiación climática satisfactoria para todos.
Sobre las críticas de varias delegaciones por los problemas logísticos en Belém, en parte por los precios desorbitados del hospedaje, invitó a los organizadores brasileños a cambiar la narrativa, poniendo el acento en las necesidades de la Amazonía.
“Vamos a tener problemas (logísticos), es una realidad”, pero “no necesitamos un hotel cinco estrellas, con todas las comodidades, sino que, eventualmente, necesitamos entender cómo se comporta el planeta, y el mejor lugar para ello es un sitio como la Amazonía”, apostó.
La COP30 será uno de los temas a tratar en el III Foro Latinoamericano de Economía Verde, que organiza la Agencia EFE en São Paulo el próximo 4 de septiembre, y en el que participarán autoridades, expertos y representantes de empresas.
El evento cuenta con el apoyo de Imaflora, Observatorio del Clima y la universidad IBMEC, además del patrocinio de Norte Energia, Lots Group y de ApexBrasil, la agencia de promoción de las exportaciones e inversiones del Gobierno brasileño.