Cameron Highlands, un tesoro natural en Malasia

  • 23/08/2019 02:00
Para acceder a este punto, puedes alquilar un auto y manejar desde Kuala Lumpur. Es la zona donde se produce el mejor té de Malasia. Es importante ser un turista respetuoso y no tocar la vegetación, única de la zona

Visita Cameron Highlands si quieres salir del ajetreo de Kuala Lumpur. Es un viaje largo si vas por el día. Son unas tres horas y media desde la capital, por lo que se recomienda salir muy temprano, como nosotros, a las 7:00 a.m. Es mejor ir en día de semana, ya que el tráfico es intenso los fines de semana, por aquellos que quieren escapar de la capital.

Puedes alquilar un carro y manejar desde Kuala Lumpur hasta Cameron Highlands. El primer tramo es por una autopista muy moderna hasta que sales a la ciudad de Simpang Pulai y te toca manejar una hora más en una carretera con muchas curvas. Al principio me dio un poco de mareo y luego sueño, pero yo no estaba al volante. No obstante, debes tomarte un buen café antes de conducir.

Fuimos con un guía que no conocía bien la zona de Cameron Highlands. Reservamos un tour de WithLocals. El concepto de la página me encantó, ya que contacta a turistas con personas locales que supuestamente conocen el área. Me pareció un poco costoso, pero por la distancia podía ser comprensible.

En el camino paramos en las cascada de Lata Kinjang en Perak. Ya el clima estaba más frío. Las cascadas están bien organizadas con puestos al borde de la carretera. Tenía hambre y compré una enorme mazorca de maíz que estaba deliciosa y seguimos con el viaje.

Cameron Highlands es la zona donde se produce el mejor té de Malasia. Una vez llegamos al lugar, subimos unos kilómetros por una carretera empinada hasta BOH Heritage Tea Centre and Factory. Esta fábrica fue establecida en 1929 y es el mayor productor de té en el país. La fábrica hace tours todos los días, excepto los lunes.

Fuimos a ver la fábrica, que es bastante antigua, pero que ha sido modernizada con equipos nuevos. El recorrido divide con ventanas enormes a los turistas de la producción.

Hay un pequeño sendero que te lleva a la cima de la colina de Cameron, a unos 4,000 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí tienes una hermosa vista panorámica de todas las plantaciones de té de la zona.

Nos encontramos con un grupo de turistas asiáticas que estaban captando imágenes con sus cámaras. Primero, nos pidieron que les tomáramos unas fotos y luego se quisieron tomar fotos con nosotros. Eres una novedad en Asia si eres blanco y es común que los locales se quieran fotografiarse contigo. Cuando bajamos aprovechamos para descansar un rato y probar un poco de té de BOH y luego fuimos a comer deliciosas fresas en Raaju's Hill y a un mercado de abastos.

Fresas

En Cameron Highlands puedes ver muchas plantaciones en invernaderos. La plantación de fresas de Raaju's Hill usa el sistema de hidroponía. Ofrecen la facilidad de que recojas tus propias fresas o simplemente puedas sentarte a comerlas. Nos sirvieron unas con crema de batir y miel de la zona.

Estábamos encaminados a ir a una finca de lavanda, pero el guía utilizó Waze y nos llevó a un complejo residencial llamado Lavander Park. Cuando le consulté, dijo que había modificado el itinerario para incluirlo, pero no estaba seguro dónde quedaba.

El mágico mundo del bosque

Mossy Forest es un bosque nuboso que me recordó el escenario de Lord of The Rings. Es un sitio donde pudieran vivir duendes y elfos. Está ubicado en la parte más alta de Cameron Highlands y, por tanto, en la plataforma de observación se podían ver nubes muy de cerca.

La carretera no está en perfecto estado, así que es recomendable ir en un SUV. En la entrada hay un sendero construido con planchas de madera que te lleva a recorrer dos kilómetros antes de arribar a Gunung Brinchang. La niebla y la humedad del Mossy Forest crea un biotopo ideal para el musgo, helechos, líquenes y orquídeas.

Nosotros no seguimos más allá del sendero, pero los turistas que sí lo hicieron se quejaban de que estaba muy lodoso. Parece que las personas se llevan parte de la vegetación que quita la barrera natural que hacen las plantas. Es importante ser un turista respetuoso y no tocar la vegetación única de la zona.

Un explorador

Cameron Highlands recibe su nombre por el británico Sir William Cameron, que descubrió esta zona en 1855. Él mencionó el clima agradable de la zona, pero sus mapas fueron extraviados y no se hizo nada. Tras 40 años, otro explorador llamado Sir George Maxwell fue a las tierras altas. Se hizo un estudio que concluyó que se podía plantar té en la zona y esto motivó el desarrollo en manos de los británicos.

En 1931 abrieron una carretera para llegar a la zona y a mitad de los años treinta ya había una cancha de golf, escuelas, policía, hoteles, plantaciones agrícolas y más.

Hay que recordar que Malasia fue una colonia británica desde 1867 hasta 1957, cuando logra su independencia. Sin embargo, los británicos tenían influencias en la zona desde 1786, cuando el Sultán de Kedah les dio la isla de Penang y luego se tomaron el puerto de Malaca de los holandeses. Hoy día hay casas y hoteles que mantienen una arquitectura colonial. Tanah Rata es el pueblo principal al que hay acceso de bus. Además, hay mucho desarrollo hotelero en la zona. Ir por un día es muy agotador y no lo recomendaría.

Lo Nuevo