CULTURA

Premio Nobel de Literatura 2025: ¿Quiénes suenan y cómo se eligen?

  • 08/10/2025 20:24
Muchos nombres de las letras, incluyendo latinoamericanos, están presentes en las cábalas literarias

Mañana se anunciará el Premio Nobel de Literatura y ya suenan las quinielas no oficiales que buscan predecir quien se llevará uno de los premios más reconocidos en el ámbito literario.

Los nombres que más se repiten en los círculos literarios son los del hindú Amitav Ghosh, el húngaro László Krasznahorkai, la mexicana Cristina Rivera Garza y el español Enrique Vila-Matas. También se escuchan con frecuencia los del argentino César Aira, la china Can Xue o el estadounidense Thomas Pynchon.

Otros escritores a los que el Nobel de Literatura parece que se le resiste son el británico Salman Rushdie, el japonés Haruki Murakami, las canadienses Margaret Atwood y Anne Carson.

Algunos de los posibles ganadores

Amitav Ghosh, es conocido como una de las voces literarias más importantes del sur de Asia debido a su narrativa en contra del colonialismo y la destrucción de la naturaleza por obra del ser humano. Algunas de sus obras son Las líneas de sombra (1988), En una tierra antigua (1992) y El gran desvarío: El cambio climático y lo impensable (2016).

El húngaro László Krasznahorkai, conocido por una narrativa que evoca lo existencial y lo distópico, es conocido en cambio por cultivar una prosa caracterizada por el uso de oraciones largas con elementos cautivadores para el lector. Una de sus primeras novelas Sátántangó (1985) es un reflejo de ello. Situada en un contexto oscuro y apocalíptico, critica los engaños que producen las ilusiones en los pueblos colapsados a nivel social.

Una de las candidatas latinoamericanas al Nobel, la mexicana Cristina Rivera Garza, es conocida por mezclar la ficción con la realidad al fusionar la ficción con otros géneros como la crónica y el ensayo. El feminicidio, el neoliberalismo y la violencia son algunos de los temas que ha tratado en su extensa línea literaria compuesta por obras como Nadie me verá llorar (1999) y El mal de la taiga (2012).

Conocido como uno de los escritores de mayor renombre de habla hispana, el español Enrique Vila-Matas reflexiona sobre diversos tópicos como la literatura misma, la muerte y la razón misma de la vida además de procurar una crítica social y política en sus obras. Doctor Pasavento (2005) y Canon de cámara oscura (2025).

Una selección, con secreto bajo llave

El jurado de la Academia sueca, que integra este año el comité encargado de escoger al próximo Nobel de Literatura, contempla la paridad de género como mecanismo para garantizar un veredicto equitativo. El grupo de jurados es presidido por Anders Olsson e integrado por Ellen Matsson, Anne Swärd, Steve Sem-Sandberg, Anna-Karin Palm, y Mats Malm.

Las razones por las cuales el Nobel de Literatura se ha ganado el galardón no se sabrán hasta dentro de 50 años, como indica la normativa. Al menos, este jueves se sabrá quién relevará a la surcoreana Han Kang, la ganadora del año pasado.

Lo Nuevo