Restauración del Museo Antropológico Reina Torres de Araúz tiene un 42.13% de avance

Entre las labores que se están desarrollando destacan la recuperación arquitectónica y estructural del inmueble, la modernización de los sistemas eléctricos y mecánicos

Un recorrido por el Museo Antropológico Reina Torres de Araúz (Marta) permitió conocer cómo van los trabajos de restauración. La ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, en compañía de su equipo técnico y de los medios de comunicación se adentraron en la obra en reparación y constataron que tiene un 42.13% de avance.

“El proyecto engloba la restauración integral del edificio histórico, que funcionó como la antigua estación del Ferrocarril Transístmico, al igual que la construcción de un nuevo edificio de resguardo para la colección del museo y la urbanización del entorno, con una inversión estatal de B/.19.4 millones”, detalló el Ministerio de Cultura (MiCultura).

Entre las labores que se están desarrollando destacan la recuperación arquitectónica y estructural del inmueble, la modernización de los sistemas eléctricos y mecánicos, la reconstrucción de muros interiores y exteriores, cielorrasos, pavimentos y paredes, así como la restauración de carpintería y herrería.

Además, se habilitarán dos salas de exhibiciones permanentes, dos temporales, un auditorio, cafeterías, tienda de recuerdos y elevadores de servicio y carga.

Durante la visita, la ministra visitó la terraza, que será en un espacio abierto de más de 500 metros cuadrados para el disfrute de los visitantes. Al mismo tiempo, se desarrolla la construcción de un nuevo edificio de resguardo con dos plantas soterradas, “acompañado de paisajismo y urbanización de las áreas externas que realzará la belleza de la arquitectura original del inmueble”.

“La restauración del museo antropológico Reina Torres de Araúz es un compromiso con nuestra memoria histórica y con el legado de la doctora Reina Torres de Araúz. Este proyecto devolverá al país un espacio de conocimiento, creatividad y encuentro comunitario que fortalece nuestra identidad cultural y contribuye a la reconstrucción del tejido social”, afirmó la ministra de Cultura.

Monumento histórico nacional

El edificio que hoy alberga al Museo Antropológico Reina Torres de Araúz (Marta) fue construido en 1912 e inaugurado en 1913, con un diseño inspirado en el estilo federal norteamericano. Originalmente funcionó como estación de tren hasta 1960. Años más tarde, en 1976, la antropóloga panameña Reina Torres de Araúz impulsó en este mismo lugar la creación del Museo del Hombre Panameño, que en 1983 pasó a llevar su nombre en homenaje a su legado.

Declarado monumento histórico nacional por su valor arquitectónico, histórico y artístico, el museo permaneció abierto durante décadas, recibiendo a visitantes nacionales y extranjeros, hasta que en 2013 cerró sus puertas para dar inicio a un proceso de rehabilitación. Dichos trabajos se retomaron en 2020 con la visión de reabrir el MARTA como un centro cultural y de dinamización económica para el país.

La colección del museo resguarda piezas de orfebrería, cerámica, lítica y objetos etnográficos que narran la historia cultural del istmo. Sus salas están dedicadas a la orfebrería, la arqueología de las principales regiones culturales de Panamá (Gran Chiriquí, Gran Darién y Gran Coclé) y a la riqueza etnográfica que caracteriza al país.

Con la restauración del Marta, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso de garantizar a la ciudadanía el acceso a espacios culturales de calidad, fortaleciendo la identidad panameña y proyectando la cultura como motor de desarrollo humano, social y económico.

Lo Nuevo