- 22/05/2020 10:59
Sabemos que la leche materna proporciona protección contra muchas enfermedades. Sin embargo, hay ciertas ocasiones en las que no se recomienda la lactancia materna. Es comprensible que las madres tengan preguntas sobre qué es lo mejor que deben hacer durante la pandemia del Covid-19.
Ante la situación tenemos algunas respuestas a preguntas comunes sobre la lactancia materna recomendadas por Melanie Newkirk, dietista y nutricionista registrada y directora clínica de Servicios Nutricionales y Lactancia del Hospital All Children’s de Johns Hopkins; además contamos con los aportes de Julia Johnson, especialista en neonatología en el Centro Infantil de Johns Hopkins y Anna Sick-Samuels, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas en el Centro Infantil de Johns Hopkins.
Aunque la lactancia materna es, en definitiva, una decisión personal, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia de Medicina de la Lactancia (ABM, por sus siglas en inglés) recomiendan que se administre leche materna a los bebés, incluso si están infectados por la Covid-19.
En el presente artículo, no hay informes que indiquen que el virus que causa la COVID-19 se haya detectado en la leche materna. Asimismo, otros virus respiratorios no han sido transmitidos en la leche materna. Por ejemplo, el síndrome respiratorio agudo grave (SRAG; o SARS-CoV, por sus siglas en inglés), un virus similar, no ha sido detectado en la leche materna.
La ABM sugiere que si una madre ha recibido confirmación de tener la COVID-19, o tiene síntomas y está siendo investigada, debe aislarse de los demás, incluso de su bebé, para reducir el riesgo de transmisión. Igualmente recomienda que una madre que está amamantando puede optar por una de estas dos opciones:
Proporcionar un suministro continuo de leche materna extrayendo la leche con un sacaleches de lactancia materna; o
La separación entre una madre que tiene la Covid-19 y su bebé es una decisión que debería tomar un equipo de atención médica o un especialista y, por lo tanto, se basa en muchos factores, entre ellos la salud de la madre y del bebé. Si la madre y el bebé pueden permanecer juntos, se recomienda la lactancia materna. En este caso, los CDC recomiendan que la madre use una mascarilla y una buena higiene de manos antes y después de dar de mamar.
Según las recomendaciones de los CDC, si una madre con Covid-19 da a luz en el hospital, el bebé podría ser separado temporalmente de la madre para reducir el riesgo de transmisión de Covid-19 al recién nacido. Durante este tiempo de separación, se recomienda alimentar al bebé con leche materna extraída. Una vez que los síntomas de la madre mejoren, y ella y el bebé estén listos para volver a casa, la madre seguirá las mismas pautas anteriores, ya sea utilizando leche extraída o permitiendo el contacto entre la madre y el bebé para la lactancia (con la madre usando una mascarilla y practicando la higiene de las manos). El equipo médico ayudará a orientar a la madre sobre la mejor manera de continuar la lactancia materna en el hogar de transición.
Si la madre y el bebé están temporalmente separados, se recomienda a la madre que se extraiga la leche materna y alguien más, como una enfermera, alimentará al niño. Aunque el bebé no se amamante en el pecho, las madres deben lavarse las manos antes y después de la extracción de leche. La superficie de la encimera o la mesa que se utiliza para la extracción de leche debe limpiarse con un producto desinfectante. El exterior del sacaleches debe limpiarse siguiendo las instrucciones del fabricante, tanto antes como después de la extracción. Las piezas de la bomba mamaria de extracción de leche deben limpiarse después de cada sesión de extracción según las instrucciones del fabricante: desmontarlas, enjuagarlas, limpiarlas con líquido lavavajillas en una palangana utilizada sólo para limpiar los artículos de alimentación del bebé, y enjuagarlas otra vez. Las piezas de la bomba mamaria pueden limpiarse en un lavavajillas si son lavables en el mismo. Las piezas de la bomba mamaria deben desinfectarse al menos una vez al día siguiendo las instrucciones, utilizando una bolsa de vapor, hirviendo durante 5 minutos, o en un lavavajillas con configuración de esterilización. Las piezas de la bomba de extracción de leche nunca deben colocarse directamente en el lavamanos y deben limpiarse lo antes posible después de extraer leche. Las piezas de la bomba mamaria deben colocarse en un paño de cocina limpio o en una toalla de papel y deben dejarse secar al aire completamente antes de guardarse. Limpie bien la palangana y el cepillo para botellas (si lo utiliza) con agua y jabón después de cada uso, o límpielos en un lavavajillas si se pueden lavar en uno, y déjelos secar al aire.
A las madres con Covid-19, o que muestren síntomas de enfermedad, se les recomienda que tomen las siguientes precauciones cuando amamanten a su bebé o se extraigan la leche materna.
Esta información se basa en lo que sabemos actualmente sobre el Covid-19 y la transmisión de otros virus respiratorios. Para obtener más información sobre la lactancia materna con la Covid-19, visite los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Para información adicional, visite hopkinsmedicine.org/coronavirus. Para consejos generales sobre la crianza de bebés y niños pequeños, incluyendo la lactancia materna, visite HopkinsAllChildrens.org/parenting.