Suma y resta El dinero en la vida familiar

PANAMÁ. ‘El cheque de este mes no es lo suficiente’. ‘Seguro el dinero se acabará antes de que la quincena termine’. ‘Cuanto más ganamos...

PANAMÁ. ‘El cheque de este mes no es lo suficiente’. ‘Seguro el dinero se acabará antes de que la quincena termine’. ‘Cuanto más ganamos, más gastos tenemos’. Estas eran algunas de las expresiones que nunca faltaban en la casa de los Gutiérrez cuando llegaban los días 15 ó 30 de cada mes. Sin embargo, luego de llevar periódicamente un presupuesto familiar descubrieron que la razón principal por la que no les alcanzaba el dinero para cubrir todos sus gastos no era sus ingresos, sino más bien la forma en cómo los administraban.

‘Un presupuesto es la confección de un documento que reflejará el movimiento del dinero en vías contrarias: por un lado, el que entrará por causa de la actividad económica que se realice ya sea como empleados o dueños de un negocio; y por otro lado, el dinero que sale por causa de los gastos que se realizan en el hogar, por ejemplo, el pago de la vivienda, automóvil, colegiatura, préstamos, etc.’, explica Rosalía Alvarado, asesora financiera.

La experta en finanzas personales destaca que el término ‘familiar’ indica que este proceso afectará a los miembros que viven bajo un mismo techo y, ya sea que produzcan ingresos o gastos, por el hecho de convivir juntos se hacen partícipes de esta actividad. Por decirlo de otro modo, es la elaboración de un ‘mapa financiero familiar’ que señalará la ruta hacia donde se han de dirigir los recursos monetarios que ingresen y desembolsen.

El presupuesto del hogar varía de una familia a otra, basándose en las prioridades de cada una. Mientras que una familia puede tener como prioridad ahorrar un cierto porcentaje de sus ingresos para comprar un auto más grande, otra estaría satisfecha con la idea de mantener su vehículo viejo y dedicar esos fondos a unas vacaciones anuales juntos.

¡MANOS A LA OBRA!

‘Para elaborar un presupuesto familiar, lo primero que se debe tener es ganas, muchas ganas de querer controlar el dinero que tanto le cuesta obtener para que le rinda y le permita alcanzar las metas que se ha propuesto’, comenta Alvarado. Para esto, la asesora recomienda seguir estos pasos:

a. Determine cuánto dinero ingresa mensualmente al fondo familiar dependiendo de los que contribuyan.

b. Señale cuánto dinero destinará al ahorro.

c. Identifique los gastos mensuales (ejemplo: luz, agua, teléfono, cable, comida). Para esto, échele un vistazo a los hábitos de consumo de su familia. Reúna las facturas de los gastos importantes que tuvo durante los últimos meses. Esto le ayudará a estimar un promedio de sus gastos mensuales.

d. Liste las deudas (ejemplo: préstamos, tarjetas de crédito, etc.).

Una vez haya realizado los pasos anteriores, sume las cantidades de los pasos b al d y reste este total del punto a. Esto le dará un saldo a favor o en rojo. Si el saldo es a favor, es posible que tenga bastante control de su dinero; pero si el saldo está en rojo, eso significa que debe revisar cada renglón de gastos y deudas para empezar a reducirlos. Esto requerirá disciplina y cambios de hábitos; sin embargo, no se desanime, vale la pena el esfuerzo por su dinero.

Lo Nuevo