Vapear

Vapeo: conoce los peligros ocultos que tiene para la salud

Vapear puede parecer una alternativa inofensiva al cigarrillo, pero implica riesgos reales. Descubre qué dice la ciencia.

En Estados Unidos han ocurrido brotes de lesiones pulmonares y muertes relacionadas con el vapeo.

En Panamá, desde el pasado mes de agosto, la Resolución 146 del Ministerio de Salud (Minsa) prohíbe el consumo de cigarrillos electrónicos en lugares públicos, incluyendo bares, restaurantes, hoteles, áreas deportivas, áreas comunes de edificios y oficinas.

Los dispositivos de vapeo, también conocidos como cigarrillos electrónicos, plumas de vapeo y cachimbas electrónicas, entre otros términos, vienen en muchas formas y tamaños. Algunos parecen cigarrillos, cigarros o pipas tradicionales. Otros tienen la forma de objetos cotidianos, como bolígrafos o memorias USB.

Aunque pueden parecer diferentes, la mayoría de los dispositivos de vapeo funcionan de manera similar. La inhalación activa un dispositivo de calentamiento a batería. Esto calienta el líquido en un cartucho, convirtiéndolo en vapores que se inhalan.

“El vapeo expone los pulmones a una variedad de productos químicos. Estos pueden incluir los principales productos químicos activos en el tabaco (nicotina) o marihuana (THC), saborizantes y otros ingredientes que se agregan a los líquidos de vapeo. Además, se pueden producir otros productos químicos durante el proceso de vapeo”, detalla el National Institutes of Health.

“Si el líquido contiene nicotina, el usuario está inhalando nicotina junto con los otros ingredientes en el líquido”, explica el Dr. Thomas Eissenberg, experto en investigación del tabaco en la Universidad de la Mancomunidad de Virginia.

Entonces, ¿qué tan seguro es el vapeo?

Los pulmones no están diseñados para lidiar con el desafío constante de la falta de aire que las personas les están provocando — a veces hasta 200 inhalaciones al día — día tras día, semana tras semana, año tras año”, dice Eissenberg.

“Está inhalando propilenglicol, glicerina vegetal, saborizantes que se hicieron para comer pero no para inhalar, y nicotina”, explica. “Y todos esos se calientan en un pequeño reactor, que es un cigarrillo electrónico. Cuando se calientan, esos componentes pueden convertirse en otros químicos potencialmente peligrosos”.

Vapeo en adolescentes

El vapeo ahora es más popular entre los adolescentes que el fumar cigarrillos tradicionales. Uno de cada cuatro estudiantes de último año de secundaria dice que vapeó nicotina en el último mes. Y los estudios han descubierto que los adolescentes que vapean nicotina pueden ser más propensos a fumar cigarrillos tradicionales.

El vapeo de marihuana también ha aumentado dramáticamente entre los adolescentes. Alrededor del 20% de los estudiantes de último año de secundaria vapearon marihuana en el último año. Las tasas se han duplicado en los últimos dos años.

Los riesgos del vapeo para la salud incluyen los siguientes:

Es posible que existan otros efectos sobre la salud de los que aún no tengamos conocimiento. El vapeo no ha estado entre nosotros durante tanto tiempo, por eso aún no se conocen todos los riesgos para la salud.

Adicción: los cigarrillos electrónicos contienen nicotina, una droga que es altamente adictiva. No es necesario vapear todos los días para volverse adicto.

Ansiedad y depresión: la nicotina empeora la ansiedad y la depresión. También afecta la memoria, la concentración, el autocontrol y la atención, en especial en los cerebros que están en desarrollo.

Volverse fumador: las personas que vapean tienen más probabilidades de comenzar a fumar cigarrillos comunes (con tabaco) y es más probable que desarrollen otras adicciones en el futuro.

Impotencia: existe evidencia de que el vapeo puede causar disfunción sexual en los hombres.

Problemas para dormir.

Exposición a sustancias químicas cancerígenas.

Bronquitis crónica.

Daño en los pulmones que puede poner en riesgo la vida.

Lo Nuevo