El Gobierno interino de Nepal ha comenzado a reanudar servicios esenciales este lunes, en un intento de recuperar la normalidad
- 22/08/2012 02:00
PANAMÁ. Cuando Maritza Sevilla empezó a escribir Un Colibrí en Siberia en el 2004, nunca se imagino que esa pequeña ave recorrería tantos países y que todavía hoy en el 2012 seguiría cosechando éxitos y ‘ha sido increíble el colibrí, cómo ha volado’, comenta satisfecha Sevilla.
El libro se tradujo primero del español al inglés, de allí sale la idea y la posibilidad de que se hiciera un ballet en Rusia, cuenta la autora, ‘ese fue el sueño de mi vida, un sueño que a los seis meses estaba cumplido’.
Después de haberse presentado el ballet, el libro se tradujo al ruso y ahora, con la ayuda de la embajada de Francia en Panamá, Sevilla pudo traducir este año su libro en E-book al francés y será presentado durante la celebración de la Feria Internacional del Libro el 23 de agosto a las 7:00 p.m. en el salón Boquete.
‘Allí podrán ver cómo ese pajarito tan pequeño que sale de Taboga vuela tan lejos hasta llegar a Siberia’, cuenta Sevilla.
La escritora, quien también es pintora ha sido invitada a Sibera a una Trienal donde se exponen artes plásticas de artistas de Latinoamérica. ‘Viajaré el 3 de septiembre y estaré 15 días por allá. Estoy compitiendo con dos de mis obras tituladas Avatar de Verano y Avatar de Otoño’, manifestó la artista nicaragüense que tiene 47 años de vivir en Panamá.
Pero esto no es todo, Sevilla está haciendo las gestiones necesarias para ‘que se haga nuestro ballet’, una vez que inicie vendrá a Panamá y hará una gira por los países que tocó el colibrí en el libro entre ellos: República Dominicana, Chile, Perú.