Cuando no hay interés

PANAMÁ. La falta total o parcial de deseo no es un problema que afecte solo a la mujer. Si bien el hombre puede padecerlo en el caso de ...

PANAMÁ. La falta total o parcial de deseo no es un problema que afecte solo a la mujer. Si bien el hombre puede padecerlo en el caso de la mujer se le da el nombre de frigidez. Si no se le da la importancia necesaria a este problema puede dañar la relación de pareja.

El sexólogo Oscar Rodríguez expone las causas para las mujeres y cómo tratarla.

El experto explica que la frigidez ‘es una disfunción sexual basada en la dificultad de una mujer para disfrutar ante cualquier acto sexual, incluyendo deseo, excitación, orgasmo y resolución’.

Son muchos los factores que pueden ocasionar la falta de apetito sexual en la mujer, entre otros, el exceso de trabajo, la diabetes, el agotamiento tanto mental como físico e intoxicaciones.

También los cambios relacionados con la menopausia influyen en la frigidez. De igual manera los problemas de comunicación en la pareja, miedo al dolor, a una infección o sentimientos de culpabilidad y de vergüenza hacia el sexo cuando se está embarazada, son causas comunes para quién sufre de este problema.

Sin embargo, otra causa de este mal es el aspecto psicológico, ‘este sería algún trauma que hayan vivido la fémina que afecte la percepción del sexo y que no logre tener placer’, aporta Rodríguez.

Pero la frigidez debe ser tratada de manera personalizada.

En caso de que el motivo sea psicológico, se debe ser consultar a un terapeuta sexual. Rodríguez explica que ‘es necesario que un profesional le ayude a descubrir las causas diádicas de su disfunción sexual’.

En cambio si la frigidez es debida a cambios en rutina o salud, puede acudir a un médico.

En la consulta el médico le hará diferentes pruebas física, ellas pueden incluir un examen pélvico.

También le puede hacer preguntas detalladas acerca de sus relaciones, prácticas sexuales corrientes, actitudes hacia al sexo, otras afecciones médicas que pudiera tener, medicamentos que pueda estar tomando y otros síntomas posibles.

El tratamiento de la disfunción sexual dependerá de la causa y puede abarcar cambios en las actividades sexuales corrientes, suspensión o cambio de medicamentos cuando sea posible o agregar uno nuevo y en casos graves la cirugía.

Lo importante es que no tenga miedo de acudir con algún profesional reitera el sexólogo Rodríguez.

El acto sexual debería ser un momento pleno que disfrute en pareja.

Lo Nuevo