La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 03/07/2017 02:00
Mente Pública Inc. es la productora panameña responsable de la coproducción centroamericana Días de Luz que, luego de dos meses recorriendo la región, ha dado por finalizado su rodaje.
Un apagón en toda Centroamérica lleva a sus habitantes a enfrentar la vida en su términos más básicos, al encontrarse desconectados de las comodidades tecnológicas de las que estamos tan acostumbrados.
En medio de la desconexión y el desasosiego, se entrelazan 6 historias paralelas que nos lleva a reflexionar sobre la humanidad y nuestras verdaderas necesidades mientras nos muestra paisajes y características que identifican a la región.
Así es descrito el argumento de este largometraje, en un comunicado enviado por la reconocida productora panameña, que recientemente ganó el concurso por el fondo iberoamericano DocTV, para la realización de otro proyecto que tienen en marcha: el documental Los Nietos del Jazz.
La producción Días de Luz tiene la particularidad de haber sido rodada en 6 países, incluyendo Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador.
Además, la cinta contó con un equipo de dirección creativa itinerante conformado por Álvaro Rodríguez, como director de fotografía, Marcos Machado, asistente de dirección, Carlos Benavides, continuista, y el panameño José Rommel Tuñón, quien fue responsable de capturar los sonidos propios de la región.
Este grupo anterior fue complementado por un equipo de profesionales que se encargaron del resto de la producción en cada país.
En Panamá, la historia dirigida por Enrique Pérez Him sucede a la altura de un piso 57, donde queda encerrada una trabajadora doméstica personificada por Zenith Gálvez, junto a su patrona, la actriz Cloty Luna, llevando una difícil relación y viéndose forzadas a sobrepasar los días de apagón.
Esta producción continúa su ruta de posproducción esperando verla en los cines de Panamá y de todo Centroamérica en el 2018.