El crimen del arte
Cuando Jhafis Quintero entró en un banco en Costa Rica, hace varios años atrás, nunca pensó que comenzaba un camino que lo llevaría a de...
Cuando Jhafis Quintero entró en un banco en Costa Rica, hace varios años atrás, nunca pensó que comenzaba un camino que lo llevaría a descubrir los placeres de la creación. Que en vez del arma que empuñó aquel día para amenazar a los celadores en un futuro asiría los pinceles. O la cámara para filmar una video instalación. O la pluma para garrapatear.
Sería un camino que lo llevaría a la cárcel. Perdería su libertad, pero descubriría que el arte ofrece las mismas oportunidades para la transgresión que el crimen, solo que sin el castigo de la ley y sin el incentivo adicional de obtener algún tipo de ganancia económica.
En una entrevista exclusiva con Facetas, el artista chorrerano -que actualmente está participando en la octava edición de la Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano (BAVIC)- habla de cómo la expresión artística puede ofrecer una alternativa para que un espíritu rebelde retorne a la sociedad, después de haber encontrado otra forma de saciar sus impulsos más peligrosos.
Página 4-5D
Te recomendamos
-
La llorona del 21 de mayo de 2022
-
Hermanos Martinelli Linares, sentenciados a 36 meses de prisión
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Declaran causa compleja investigación que involucra a cinco exfuncionarios de la CSS
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Open Street Map: mapa de Panamá hecho por sus habitantes
-
La Opinión Gráfica del 21 de mayo de 2022
-
Condenan a hermanos Martinelli a tres años de prisión por lavado de dinero
-
La Opinión Gráfica del 20 de mayo de 2022
-
"Panamá está haciendo un paso importante sobre criptomonedas": The Bitcoin Foundation