Vidas que pasan como un río
En el Parque Nacional Chagres es posible conocer la fauna y los grupos humanos que habitan en las riveras del Canal
El camino se divide en dos: el sendero del Conquistador y el sendero del proyecto Quebrada Ancha número dos. Ambos permiten al visitante, ya sea local o extranjero, contemplar parte de las 129 mil hectáreas que conforman el Parque Nacional Chagres (PNCH), ubicado en el sector oriental del Canal, entre las provincias de Panamá y Colón.
A través de los planes turísticos que ofrecen las comunidades indígenas de Quebrada Ancha y la Fundación Chagres, los turistas pueden involucrarse en las actividades diarias de las comunidades que habitan en este bosque tropical, quienes subsisten gracias a la apicultura y la agricultura.
La reserva natural fue creada hace 28 años con el propósito primordial de conservar la cuenca del Chagres, cuya salud es indispensable para el óptimo funcionamiento del Canal de Panamá.
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público
-
Ghana y Panamá buscan fortalecer sus lazos comerciales
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'