El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 29/05/2017 02:03
Con sólo seis novelas en su haber, Tana French se ha convertido ya en una de las damas de la novela negra más sólidas, y al presentar su nuevo libro, Intrusión , ha dicho que ‘la novela negra puede ser una expresión de los miedos de la sociedad en la que se crea'.
French, nacida en Vermont (EE.UU.) en 1973, pero instalada en Irlanda desde 1990, ha señalado en una entrevista que ‘las novelas negras están directamente ligadas a las sociedades en las que se crean'.
‘Aunque el asesinato es algo que existe en todas las sociedades, la forma en que ocurre tiene relación con cada una de esas sociedades',
TANA FRENCH
ESCRITORA
Ilustra esta afirmación con su impresión de lo que sucede en el género en Irlanda, donde ‘las novelas tienden a ser muy íntimas, transcurren dentro de un escenario familiar, dado que esos espacios cerrados han sido los más peligrosos en Irlanda'.
De hecho, ‘todos los secretos oscuros de la sociedad irlandesa salen a la luz ahora y por eso los escritores los tratan en sus novelas, porque la novela negra es una manera de ver cómo una sociedad trata esos miedos'.
Aunque el asesinato es algo que existe en todas las sociedades, la forma en que ocurre tiene relación, apunta French, con cada una de esas sociedades, ‘sus miedos, sus ansiedades, sus lugares oscuros y sus puntos de tensión'.
La autora pone como ejemplo el EE.UU. de principios de los noventa cuando hubo una explosión literaria de asesinos en serie que ‘tenía que ver en esa época con la emigración de mucha gente que abandonaba sus pequeños pueblos natales para ir a las grandes ciudades'.
Cree que la sociedad irlandesa no es hoy tan católica como antes: ‘La gente de mi generación obedece menos a las reglas de la Iglesia, pero desafortunadamente el Gobierno sigue siendo bastante obediente', señala French, conocedora de las ‘historias terribles de las monjas robando niños recién nacidos' que ha habido en España.
La escritora de ‘El silencio del bosque' lamenta airada que el gobierno irlandés haya decidido ‘situar el hospital nacional de maternidad en un lugar propiedad de las monjas de la misma orden que estuvo involucrada en el mismo caso de robo de bebés'.
SOBRE ‘INTRUSIÓN'
En Intrusión , la inspectora Antoinette Conway, que ya tuviera un papel secundario en su anterior novela, ‘El lugar de los secretos', recibe el encargo de investigar lo que aparentemente es una pelea de novios que acaba con la rubia y guapa Aislinn Murray muerta en medio de su salón, al lado de una mesa dispuesta para una cena romántica.
French conduce al lector a través de la investigación, pero al mismo tiempo gira la cámara para enseñarle los entresijos de la comisaria, el maltrato psicológico que Conway sufre como mujer y como mulata.
Intrusión trata de venganzas, pero, sobre todo, ‘las historias que contamos sobre nuestras vidas y cómo adaptamos estas historias a nuestra realidad o transformamos la realidad para adaptarlas'.
Describir las interioridades de la comisaría de homicidios era un reto, porque se trata de ‘un ambiente fascinante', en el que ‘una élite realiza una labor a vida o muerte, opera en un ambiente en el que lo importante es el poder y trabaja en una situación de falta de confianza, porque los criminales mienten por naturaleza'.
En ese ambiente, el escritor encuentra ingredientes tan literarios como ‘la lealtad profunda, el peligro, la agresividad o la decepción'.
Sacar a la luz literaria los abusos en la comisaría no tiene mérito, apunta French, pues es algo que ha estado en los titulares de los informativos de Irlanda en los últimos años: ‘Resulta paradójico que donde Antoinette debería estar más segura, la comisaría, es el sitio donde es más vulnerable'.
French conoce a un detective retirado que la ha asesorado en numerosas ocasiones y le ha contado que todavía es duro para las mujeres el mundo policial y ‘en muchas ocasiones, han de reaccionar haciéndose más duras, más machos que los hombres'.
Aunque Antoinette Conway no aparecerá en su próxima novela, no descarta que algún día la retome: ‘Me gusta hablar de los momentos decisivos y determinantes de los personajes y eso no ocurriría si tuviera al mismo personaje en una serie, porque la gente no tiene un giro en su vida cada año'.
French ya tiene escrita la mitad de su próxima novela, que ‘estará también ambientada en Dublín - ‘No conozco otra ciudad suficientemente bien', dice- y también habrá un asesinato, que es el detonante, pero esta vez ‘el narrador es un tipo majo y joven que en el peor momento de su vida se encuentra involucrado en medio de una investigación de asesinato'.