Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 12/10/2017 02:05
Hoy, 12 de octubre, se da inicio a la feria de moda más importante del país, el Fashion Week Panamá (FWP), que este año no solo mostrará las últimas tendencias de la moda, sino que también traerá algunas novedades.
El Centro de Convenciones Atlapa será el escenario en el que, durante tres días, más de 20 diseñadores, locales y extranjeros, desplegarán toda su creatividad para proponer los looks que estarán en boga durante las próximas temporadas.
Además, para esta edición, no solo se realizarán las acostumbradas conferencias gratuitas sobre la industria creativa, que se llevarán a cabo durante la mañana en el Radisson Decapolis. Como innovación, este año el FWP le ha abierto las puertas al diseño de interiores, y ha creado espacios como el Design Box, dentro del área de feria (llamada ahora Design Gallery), donde se exhibirán muebles, objetos decorativos y arte.
La gastronomía también tendrá un lugar importante en el evento. El Design Gallery igualmente albergará un área llamada ‘El Mesón' que será dedicado a la comida. Allí estarán restaurantes como Hip Cucine y Cinco, donde se crearán platillos especiales para esta ocasión.
PLATAFORMA DEL TALENTO LOCAL
Como es costumbre, la moda tendrá un lugar protagónico en la feria, que desde su creación se ha convertido en ‘una plataforma mediática internacional para los diseñadores locales, líderes de tendencia en la región centroamericana', según expresa su productora Marie Claire de Bueno.
En total, serán siete showcases , en cada uno de los cuales se presentarán un diseñador internacional y mínimo dos diseñadores nacionales o residentes en el país. Un porcentaje de la venta en las entradas a las pasarelas, será destinado a FundaCáncer.
Sousa Pitti, Graciela Lasso, Greta Bayo, Lidia Minota, Michelle Nassar, Alessandra Grau, Anna Francesca Blasser, Tony Vergara, Daniela A. Marciscano, Olga Recio, Moisés Sandoya, Helene Breebaart, Antonio Feullebois y María Lorena de la Guardia son los diseñadores locales (nacionales y residentes), que presentarán sus colecciones.
‘Traigo una gran mezcla de texturas, como siempre; unos tejidos tecnológicos que provienen de Corea, que están mezclados', describe sobre su colección de 32 piezas la diseñadora española radicada en panamá, Olga Recio. Su show será el 14 de octubre, a las 7:00 p.m.
‘Hay algo que define mucho esa colección, que es un juego a base de puño con hilos dorados de lurex y unas rayas', enfatiza la diseñadora de demi couture. Sus piezas ‘diseñadas para una mujer práctica', se caracterizan por el uso de tejidos naturales como linos, sedas, algodón y organza, en las que mezcla la sobriedad de su esencia europea con colores y volúmenes de las culturas latinoamericanas que ha visitado y donde ha residido temporalmente, como Panamá.
APOYANDO A LAS NUEVAS PUNTADAS
María Lorena de la Guardia, cuya marca es conocida como Maloré, es uno de los talentos emergentes presentes este año en el FWP. La joven de 31 años de edad, quien define su estilo como ‘sofisticado y elegante, con un toque sensual y femenino', inició en el mundo del diseño hace apenas un año atrás ‘con varios pedidos para algunas clientas', expresa.
Cuenta que despertó su interés por la moda a través de la danza. ‘Cada baile cuenta una historia y transmite un sentimiento en el escenario. Cuando visualizo una pasarela, la imagino con la misma fuerza, capaz de transmitir todas las emociones e inspiración detrás de cada colección. ¡Las luces, el maquillaje y los accesorios visuales que la complementan, son el toque extra para un gran show!', compara.
En la semana de la moda panameña, la joven diseñadora lanzará su primera colección llamada MALEZA, en el Open House del 13 de octubre, a las 9:00 p.m. ‘La inspiración sale de la belleza que nos ofrece la naturaleza con sus distintos colores y texturas', comenta.
Consta de quince piezas divididas en cuatro paletas de colores, y en ella se armonizan algunos opuestos. ‘La colección demuestra que lo moldeable y lo rígido, lo simétrico y lo asimétrico, lo tribal y lo formal, trabajan en sinergia para crear una dinámica positiva entre la atracción de los opuestos. La integración de texturas no convencionales trabajadas a mano en un esquema de colores terrenales, transmitirá la esencia de la colección', enfatiza.
CON SABOR INTERNACIONAL
Cada año, se hace más evidente el crecimiento del Fashion Week Panamá. ‘El evento que inició como espacio de exposición nacional, hoy en día se ha convertido en líder de tendencias en la región Centroamericana', indica de Bueno.
Esto se debe, en parte, a que en cada edición se van sumando nuevos talentos, incluidos algunos internacionales de mucho renombre. Lorena Saravia y Daniel Espinosa, de México; Shantall Lacayo, de Nicaragua; Tirso Rubio, de Honduras Fashion Week; Valentin Quaresma, de Portugal; Flirtatious by Aakriti Grover, de la India; Pink Filosofy, Lugó Lugó y Jon Sonen, de Colombia; y Carlo Carrizosa, también de las tierras cafetaleras, quien hará el show del opening, son los confirmados este año.
El show de Lorena Saravia será presentado por La Estrella de Panamá , el 12 de octubre, en el showcase de las 7:30 p.m. Aunque la diseñadora mexicana prefiere no develar los detalles de su pasarela, sí menciona que su colección tendrá piezas ‘que identifiquen a la marca'.
Saravia, quien lleva siete de sus 33 años en el mundo de las costuras, define su marca como ‘clásica, contemporánea y mínima. Pensada para una mujer 360, que es empresaria, mamá, amiga y mujer'.
Subraya que en sus piezas siempre hay ‘cortes estructurales con detalles afinados jugando siempre con diferentes elementos'.
El cierre con broche de oro del la Semana de la Moda de Panamá, el 14 de Octubre a las 8:30 p.m., estará a cargo del diseñador de origen indio radicado en New York, Bibhu Mohapatra y de la panameña Michelle Nassar.
‘Bibhu Mohapatra se ha mantenido constante en Estados Unidos y Europa, y la revista Forbes lo enumeró en su lista de ‘Nombres que necesitas conocer. También viste a celebridades como Michelle Obama, Hillary Swank, Celine Dion y Jennifer Lopez, entre otras', dice de Bueno, subrayando que en su show en Panamá estará presentando su colección Spring / Summer 2018.
LO NUESTRO ESTÁ DE MODA
Uno de los grandes logros del FWP durante los últimos ocho años, ha sido internacionalizar el talento local. ‘El camino aún es largo, pero con toda seguridad nos atrevemos a decir que la plataforma de Fashion Week Panamá ha servido de lanzamiento para muchos diseñadores que hoy viven de su talento y trabajo en la industria, y que antes nadie conocía', apunta de Bueno.
No obstante, la productora considera que el mayor aporte del evento es la creación de una costumbre y el reconocimiento del valor por el consumo de diseño local. ‘Hoy en día se percibe que para los eventos importantes de la vida de una persona, como bodas, galas, bautizos, etc., la panameña elige y prefiere utilizar moda local, en lugar de la moda de marca internacional', dice.
Además, opina que se ha desarrollado una valoración muy importante por la herencia cultural artesana, y por el consumo saludable del slow fashion , al igual que se ha dinamizado la economía del país a través de la industria creativa. ‘Fashion Week Panamá también consigue poner, desde nuestro país, a diseñadores y artistas en el ojo mediático mundial. Esto no solo beneficia económicamente y en términos de marca a los diseñadores, modistas, artistas y artesanos, sino que también le da una exposición muy positiva a Panamá, en general' concluye.