Coiba a pasos de salir de lista de los patrimonios
PANAMÁ. La noticia no sorprende a nadie: UNESCO le quitaría el rango de Patrimonio de la Humanidad al Parque Nacional Coiba. No sorprend...
PANAMÁ. La noticia no sorprende a nadie: UNESCO le quitaría el rango de Patrimonio de la Humanidad al Parque Nacional Coiba. No sorprende porque ya lo habían advertido y hasta presionado.
El 15 de julio del año pasado, La Estrella publicó una nota en la que se anunciaba la presión que ejercía este organismo internacional para que se liberara al sitio de la presencia de 2,500 semovientes (vacas, búfalos y caballos) que dañan el ecosistema natural del área protegida. En lugar de reaccionar, Panamá ignoró las pautas del organismo y fue el único país que no presentó el informe sobre el estado de conservación de la reserva ecológica, advirtió una fuente que pidió estricta reserva de su identidad.
¿Por qué lo hizo? Simple y sencillamente porque el país no iba a cumplir con el compromiso más importante adquirido con la UNESCO para junio del 2012, que era sacar el ganado silvestre de Coiba. Y en el poco tiempo que queda no lo hará, piensa Alida Spadafora, directora ejecutiva de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON).
La acción de Panamá es considerada ‘una falta de compromiso y credibilidad a nivel nacional e internacional’, cree la activista ecológica de ANCON.
La debilidad institucional que tiene la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), que es la que se encarga de velar por la protección de las reservas, ha afectado las metas trazadas en el Plan de Manejo de Coiba para junio del 2012. Y es que en tan sólo tres años, cuatro directores de Áreas Protegidas han pasado por esa institución. Raúl Pinedo, director encargado de Áreas Protegidas, niega todo.
El funcionario de ANAM asegura que los cambios de mando no han afectado el cumplimiento de los compromisos establecidos para Coiba. Esto porque, según él, hay funcionarios que se encargan de darle seguimiento a los planes trazados para este patrimonio de la humanidad.
Spadafora rechazó esto y arremete contra la ANAM. La ambientalista está convencida de que las administraciones no han hecho lo suficiente para cumplir con los compromisos con la UNESCO.
La situación es crítica y puede dar pie a que el parque pierda su crédito de Patrimonio de la Humanidad y, por ende, los beneficios que esto conlleva. Entre ellos, acceder a fondos de la UNESCO.
Este incumplimiento es un antecedente que puede dar paso a la pérdida del estatus de este patrimonio ecológico, explicó la fuente anónima.
Una de las limitaciones existentes para sacar el ganado de Coiba es el financiamiento, detalló Pinedo. Es un proyecto muy costoso. Aparte de ello, Pinedo se justificó diciendo que son muchas las instituciones involucradas en la toma de decisiones del proceso de sacar los semovientes del parque.
Para terminar, el jefe de Áreas Protegidas negó conocer el reporte actual de la UNESCO sobre Coiba. Se excusó asegurando que no le ha llegado.
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de febrero de 2023
-
Ruben Blades evalúa las sanciones de EEUU contra Martinelli
-
Zulay Rodríguez: “El tiempo me dio la razón”
-
CEN del PRD redujo a 114 las reservas de cargos de elección popular
-
Blandón: 'Martinelli es la persona que más daño haría a la economía del país'
-
Buques militares de Irán atracaron en Brasil a través del Canal de Panamá
-
Jueza se acoge al término de ley para dictar sentencia, tras audiencia seguida al ex alcalde Bosco Vallarino
-
Carrizo renunciará como ministro para lanzar su campaña rumbo al 2024
-
Argote: Gobiernos no resuelven la crisis de la CSS para no perder el apoyo de sus donantes
-
La Opinión Gráfica del 1 de febrero de 2023