Acuerdan retos medioambientales
El Foro de Ministros de Medio Ambiente congregó a delegados de 27 países que debatieron sobre los retos para Latinoamérica.
Los participantes en el XIX Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe que se celebró en Los Cabos, noroeste de México, acordaron este fin de semana promover un programa de cooperación regional sobre cambio climático en áreas de interés común.
Los delegados de los 27 países participantes publicaron este fin de semana una declaración final en la que señalaron que el plan será diseñado y coordinado conjuntamente por México como presidente del foro, y Perú como sede de la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP20), que se celebrará en Lima en diciembre próximo.
PNUMA DA SU APOYO
Tendrá, además, el apoyo de los países participantes en ese foro y del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el objetivo claro de ‘adoptar acciones ante las consecuencias derivadas del aumento de la frecuencia de eventos climáticos extremos’. ‘Los impactos negativos del cambio climático en América Latina y el Caribe afectan al bienestar y calidad de vida de sus habitantes así como sus perspectivas de desarrollo’, señalo el documento emitido en Los Cabos.
Los países de América Latina y el Caribe son responsables del 12. 5% de las emisiones mundiales totales de gases de efecto invernadero, y esta podría ser una de las regiones más castigadas por los efectos del cambio climático. En una conferencia de prensa previa a la presentación de las conclusiones del encuentro, el ministro mexicano del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, se declaró ‘convencido de que las metas que nos habíamos fijado se alcanzaron a plenitud’.
Durante tres días, 266 personas entre ministros, viceministros y representantes técnicos de los Gobiernos de 27 países, así como delegados de 15 agencias internacionales especialistas en temas de medio ambiente, discutieron sobre los principales retos a los que se enfrenta la región en ese campo.
Los asistentes al foro debatieron en cuatro mesas sobre el desarrollo sustentable global, el cambio climático, la biodiversidad y las sustancias químicas y residuos.
El intercambio de experiencias y opiniones ‘nos va a permitir fortalecer las políticas públicas en la región en estos temas que son fundamentales para el bienestar, el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de la región’, aseguró el ministro mexicano.
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
Cobre Panamá comienza programa de retiro voluntario
-
La llorona del 4 de diciembre de 2023
-
Falleció el abogado Octavio Amat
-
La llorona del 5 de diciembre de 2023
-
Diputados proponen quinta papeleta para consultar sobre minería
-
Mici aclara al procurador González que no firmó ningún acuerdo con Minera Panamá
-
Muere Juanita Castro, hermana y opositora de exdirigentes cubanos Fidel y Raúl
-
El contrato minero, como el gato de Schrödinger
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos