Semana Mundial del Agua

  • 26/08/2015 02:00
Líderes mundiales, expertos en agua y académicos, se reúnen en Estocolmo para encontrar soluciones a la crisis hídrica mundial

Unas 3 mil personas provenientes de más de 120 países representan, desde el domingo, a sus gobiernos, instituciones académicas, organismos internacionales, sociedades civiles y empresas, en la Semana Mundial del Agua 2015, que se lleva a cabo en Estocolmo, Suecia, y que este año lleva como lema ‘Agua para el desarrollo'.

El evento, organizado por el Stockholm International Water Institute (SIWI), se da en medio de la crisis del agua que enfrentan muchos países del mundo.

Panamá no cuenta con representación en esta cita internacional. Sin embargo, también ha emprendido una serie de iniciativas para encontrar soluciones a la crisis hídrica que va en aumento.

MEJORES PRÁCTICAS

Rita Spadafora, directora ejecutiva de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), dijo a La Estrella de Panamá que la convención de Estocolmo tiene alrededor de treinta años de realizarse y en ella se discuten y comparten las prácticas y experiencias de los países del mundo en el tema del agua.

Spadafora citó, en tanto, algunas tareas pendientes para garantizar el recurso en el istmo panameño.

‘¿Cómo aseguramos la provisión del agua?', cuestiona la directora de ANCON. ‘Lo correcto es asegurar, a largo plazo, que nuestras fuentes de agua, las zonas de recargas hídricas y los ríos estén protegidos. Esa es una parte de la ecuación, quizás la más importante', manifestó.

Otro de los pendientes es el buen uso del agua. Panamá tiene niveles de consumo del recurso muy elevados.

‘Tenemos que aprender a ser más conscientes en este punto', indicó Spadafora, mientras precisaba que el 65% del consumo del agua de una casa se da en los baños.

‘Si se toman medidas más contundentes, como tomar baños más cortos, cerrar la llave mientras te cepillas los dientes, reducir el consumo en la cocina o en el jardín, eso haría una diferencia', destacó.

La contaminación del agua también debe atenderse, según la ambientalista, no solo se trata de plantas de tratamiento y mejores alcantarillados, sino de un problema en el que los panameños tienen gran responsabilidad.

‘Estamos destruyendo nuestros ríos, los niveles de contaminación de estos son abrumadores', sostiene.

Spadafora concluyó que todos estos aspectos son parte de una mala administración del agua en el país.

OTRAS LATITUDES

El agua es la base de todo avance humano y de sus sociedades. Los países reunidos en Estocolmo, en el marco de la Semana Mundial del Agua, han manifestado una mezcla de desesperación y esperanza ante los embates de la naturaleza.

El papel del agua y las discusiones en su entorno son fundamentales, principalmente, cuando se avecina una decisión acerca de los objetivos de desarrollo sustentable que se acordarán en diciembre en la Cumbre del Clima en París, Francia.

No obstante, el tiempo no parece estar del lado de la humanidad, la disponibilidad del agua ha sido alterada por el cambio climático y la población mundial crece con la necesidad de más alimentos.

‘Desde el Cuerno de África y el Sahel hasta São Paulo, California y China, la perseverancia de la gente se está poniendo a prueba. Ya no podemos dar por sentado un suministro constante de agua', aseveró Torgny Holmgren, director ejecutivo de SIWI, durante uno de los foros divulgados a través de su sitio oficial.

En tanto, el primer ministro de Suecia, Stefan Löfven, manifestó que cuando la comunidad internacional se encuentra dando forma a una nueva agenda de desarrollo sustentable, ‘la gestión y asignación del agua debe ocupar un lugar prioritario', así lo publicó la agencia de información PR Neswire.

Löfven afirma que el tema no solo debe verse como un objetivo separado, sino también como un vehículo esencial para el desarrollo y la salud.

Por su parte, el presidente de las Islas Marshall, Christopher J. Loeak, se refirió, durante su intervención, a su nación isleña, que ha sido severamente afectada por el cambio climático. ‘Como líder de mi país, no puedo mirar a los ojos a mi pueblo y con la conciencia tranquila decir que todo va a estar bien, cuando me consta que el mundo continúa transitando por una senda de destrucción', dijo el mandatario.

La cita finalizará con la entrega de una serie de premios y reconocimientos por buenas prácticas hídricas.

==========

‘Necesitamos a gritos un programa de cosecha de agua. Tenemos que recolectarla para usarla cuando debemos',

RITA SPADAFORA

DIRECTORA DE ANCON

==========

LA AGENDA DE LA SEMANA

Durante el evento se entregarán tres premios

El Stockholm Industry Water Award a la empresa CH2M. El Stockholm Junior Water Prize a un equipo nacional, de entre 29 países que compiten. El Stockholm Water Prize, a Rajendra Singh.

Lo Nuevo