Almuerzo ligero para rendir en la escuela
PANAMÁ. Después de la familia, la escuela es uno de los lugares de referencia donde los niños adquieren hábitos alimentarios. Por un lad...
PANAMÁ. Después de la familia, la escuela es uno de los lugares de referencia donde los niños adquieren hábitos alimentarios. Por un lado, se enseñan las nociones básicas sobre una alimentación saludable y, por otro, se trata de que los niños lleven a la práctica estos principios a la hora de su almuerzo.
La maestra Beatriz Beltrán, que imparte italiano y matemáticas en el Instituto Italiano Enrico Fermi, destaca la importancia de una alimentación sana y ligera en las horas de la escuela, no sólo para contribuir a cuidar la salud de los niños, sino por los efectos negativos que causan ciertos alimentos en el rendimiento de los alumnos.
‘En nuestro instituto hemos prohibido las sodas, porque pone a los niños demasiado activos’, cuenta Beltrán. Respecto a la comida chatarra o los almuerzos muy pesados, insta a evitarlos por la razón contraria: ‘Vuelve a los niños más lentos, les cuesta más pensar y actuar, y las clases son más difíciles de dar’.
A la hora de decidir qué llevar para la escuela, aconseja ‘emparedados, ensalada de frutas, yogures, jugos o leche achocolatada’.
La licenciada en Nutrición y Dietética, Rita Salamín, subraya el papel tan importante que juega la escuela y se lamenta de que en algunos casos no ayude a inculcar la alimentación saludable. Mientras que en la escuela pública los controles de lo que se vende en la cafetería o de lo que los niños traen en la lonchera son mayores, a menudo en la privada adquieren comida chatarra en la cafetería. En estos casos, ‘el niño que trae comida saludable se siente diferente respecto a sus compañeros’, asegura.
Una posible solución al problema, apunta la experta, sería ofrecer educación sobre los alimentos sanos para el consumo a los trabajadores de la cafetería de la escuela.
Te recomendamos
-
La llorona del 16 de abril de 2021
-
Izquierdas radicales del PRD ocupan posiciones importantes en el Gobierno
-
La Opinión Gráfica del 16 de abril de 2021
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
Empresarios-presidentes: la mayor amenaza en la política
-
Viceministra Carrizo: 'Los diplomáticos, sean de carrera o de libre remoción, son gente capacitada'
-
Conceden libertad a Adolfo 'Chichi' de Obarrio en Milán
-
Proponen un monumento a las víctimas de la invasión
-
Bill Gates visita Panamá
-
Pfizer asegura que "probablemente" sea necesaria una tercera dosis de la vacuna