El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 08/12/2013 01:00
BÉLGICA. El problema de dislexia, uno de los trastornos que más afectan la población, con un margen entre 5 y 10% de los niños y adultos, que se traduce en millones de personas en todo el mundo, tendría su razón de ser en una conexión deficiente con el cerebro.
Investigaciones realizadas por científicos de la Universidad de Lovaina, en Bélgica, sobre la dislexia, el trastorno neurológico hereditario que produce dificultades en lectura y ortografía estaría originado por una deficiente y baja conexión de las representaciones fonéticas en el cerebro.
Bart Boets, coordinador de la investigación, asegura que ‘durante mucho tiempo se ha pensado que en la dislexia lo que ocurre es que la información almacenada en el servidor está degradada, pero en realidad no es así. La información está intacta, lo que falla es la conexión para acceder a la información, que es demasiada lenta o está dañada’.