Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Una semana tecnológica sin precedentes
- 07/02/2017 01:02
El mundo digital de hoy es un pandemonio. Así describe el reconocido orador y asesor Alistair Croll —autor de cuatro libros, incluido el best-seller Lean Analytics — el escenario para las compañías modernas que desean mantenerse vigentes.
Estas líneas escritas por Croll son parte de un manifiesto sobre el evento ‘Pandemonio', que se llevará a cabo en el Hotel Westin de Playa Bonita los 16 y 17 de febrero próximos.
Se trata de dos días de conferencias magistrales para ‘reflexionar y profundizar sobre la tecnología y tendencias que están modificando los negocios modernos'.
Croll es uno de los dos fundadores de este encuentro. A él se suma el emprendedor serial Bryan Bogensberger, quien dijo a La Estrella de Panamá que con Pandemonio ambos están ‘tratando de crear un evento como el Web Summit o el South by South West (SXSW)' en Panamá.
Pandemonio está enfocado en el plano ejecutivo —gerentes, vicepresidentes y líderes en innovación—, ‘gente a la que le importa que su compañía sea como Netflix y no como Blockbuster', según Bogensberger, quien vendió en 2014 su compañía Inktank por $175 millones y ahora reside en Panamá.
LOS PONENTES
Por su parte, Croll le ha revelado a su compañero que tras una experiencia de alrededor de 30 conferencias de tecnología, la que realizarán en Panamá posee una de los mejores alineaciones que haya visto. La lista completa de ponentes se puede visualizar en la web Pandemon.io .
Entre los conferencistas están David Boyle, quien maneja la analítica web para empresas multinacionales como la BBC , EMI y Harper Collins; Tenee DiResta, quien está transformando el negocio de carga marítima y ha sido inversionista, ‘trader' y analista de Wall Street; y Susan Etlinger, una de las pensadoras más importantes del mundo en ‘data', analítica, negocios y privacidad.
Así lo describe el portal oficial del encuentro, en el que también están incluidos Jon Gosier, un miembro del Knight Foundation y TED , especializado en ‘data science' y negocios internacionales; Carmen Artigas, quien fundó la unidad de consultoría de ‘data science' de Telefónica luego de una destacada carrera de inversiones en telecomunicaciones e innovación; y Alasdair Allan, un científico, autor, ‘hacker', creador y periodista, hecho famoso por revelar que los iPhones rastran cada uno de nuestros movimientos.
ANTICIPARSE AL FUTURO
Bogensberger describe a este diario que si bien ha habido un gran avance gracias al análisis de datos, aún falta mucho camino pro recorrer.
‘Las sugerencias de compras en sitios como Amazon han mejorado en comparación con hace 10 años. Pero no estamos ni cerca de lo que la gente espera, porque es muy difícil crear algoritmos que predigan el comportamiento humano', comenta durante una conversación telefónica.
Este es tan solo uno de los desafíos sobre los que se conversará en Pandemonio.
De acuerdo con el emprendedor —quien actualmente posee la plataforma de mensajería móvil con georeferencia y tiempo dirigido, Quiver— este año Pandemonio se desarrollará en un plano ejecutivo, pero servirá para que personas comprometidas con el ámbito tecnológico creen relaciones y compartan conocimientos.
‘En el próximo incluiremos un día dedicado a los emprendedores jóvenes. Nuestra visión es que se consolide como una semana tecnológica muy importante en Panamá', concluye Bogensberger.
CONFERENCISTAS
‘Pandemonio’: el caos del futuro
El objetivo de este encuentro es que los líderes de hoy en el campo de la tecnología compartan conocimientos y se preparen al máximo para “surfear” el caos del mañana. Esto planean lograrlo juntando lo mejor de la tecnología moderna, las ciencias duras, la innovación subversiva y conocimientos del mercado.
Entre los temas que tratarán los conferencistas en la primera edición del encuentro ‘Pandemonio’, está cómo llevar Internet a todo el mundo a través de un avión propulsado por energía solar que puede mantenerse volando por meses. Cómo dirigir y ejecutar la estrategia tecnológica para una campaña presidencia. Cómo utilizar el modelo “por demanda” de Uber al transporte marítimo. Cómo enseñarle a Amazon a sobrevivir al fracaso. Cómo desarrollar inteligencia artificial basado en la mente humana.
Y la lista continúa. Pandemonio se autodescribe como un evento de negocios y tecnología, en el que tienen lugar una mezcla de talleres y conferencias.