Japón creará un submarino no tripulado para vigilar controvertidas islas
El objetivo principal de Tokio sería reforzar la vigilancia en islas remotas como las Senkaku, fuente constante de roces diplomáticos con el Gobierno de Pekín.

El Gobierno japonés planea desarrollar un submarino no tripulado de grandes dimensiones para recopilar información en torno a controvertidas islas remotas del archipiélago, recogió hoy la agencia local de noticias Kyodo.
La construcción del aparato está incluido en el plan quinquenal sobre política de Defensa del Ejecutivo del primer ministro Shinzo Abe, que tiene previsto aprobar el documento a mediados de diciembre y se aplicaría a partir de abril de 2019, según reveló una fuente gubernamental al citado medio.
El denominado Programa de Defensa a Medio Plazo mencionará la necesidad de desarrollar una tecnología para "máquinas de buceo no tripuladas" que sea "adaptable a varias misiones, incluida la vigilancia", y que entrañará el diseño de una nave submarina de más de 10 metros de longitud, detalló la fuente.
El objetivo principal de Tokio sería reforzar la vigilancia en islas remotas como las Senkaku, fuente constante de roces diplomáticos con el Gobierno de Pekín.
Japón mantiene una disputa con China por la soberanía de las Senkaku (denominadas Diaoyu en chino), administradas por Tokio pero reclamadas por Pekín, y la tensión entre ambos se incrementó a raíz de la construcción de islas artificiales e instalaciones militares por parte del gigante asiático en el Mar de China Meridional.
Otra de las razones para el desarrollo de este tipo de tecnología submarina sería la escasez de miembros de las Fuerzas de Autodefensa (ejército).
Para el desarrollo de esta tecnología, que no se sabe cuándo empezará, el Ministerio de Defensa nipón llevará a cabo experimentos de detección de ondas de sonido en unas instalaciones en Iwakuni (sudoeste) que comenzarían a operar como pronto en 2021.
Te recomendamos
-
Panamá pide a "todos los países del continente" en la Cumbre de las Américas
-
La llorona del 25 de mayo de 2022
-
Diputada Harding y el príncipe de Ghana buscan 'apoyar' la actividad pesquera en Panamá
-
Panamá declara alerta sanitaria por la viruela del mono
-
Postergan audiencia de afectación de derecho en querella penal presentada contra el ex contralor Federico Humbert
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
La llorona del 24 de mayo de 2022
-
La Opinión Gráfica del 24 de mayo de 2022
-
La Opinión Gráfica del 25 de mayo de 2022