Los Santos sale a defender título juvenil
Este viernes 3 de enero se da inicio a una campaña más del Béisbol Nacional Juvenil, la edición 51 de la competición, que presenta como grandes favoritos al actual campeón, Los Santos. Coclé, Herrera, Panamá Metro, Oeste y Chiriquí, son algunos de los candidatos a robarle el título a los santeños

La novena de Los Santos saldrá este viernes 3 a defender el título juvenil de béisbol, en una primera jornada en la que tomarán parte las doce representaciones participantes del LI torneo nacional.
Los santeños parten como uno de los favoritos, en una competición en la que también toman algo de ese favoritismo las selecciones de Coclé, Herrera, Panamá Metro, Oeste y Chiriquí.
El torneo juvenil tendrá la particularidad de que se contará con dos nuevos estadios, el Calvin Byron, de Changuinola, y el Roberto “Flaco Bala” Hernández en Las Tablas, casas de las novenas de Bocas del Toro y Los Santos.
Mientras que el equipo de Colón, por tercer año consecutivo, tendrá que utilizar el estadio Rod Carew, sede de Panamá Metro, y los de Coclé y Herrera los coliseos alternativos de Miraflores, en Penonomé, y Claudio Nieto, en Monagrillo.
En la primera jornada, los campeones santeños reciben a los metropolitanos; los Vaqueros del Oeste visitan a Coclé; Panamá Este a Veraguas; Darién a Chiriquí Occidente; Colón a Chiriquí; y Herrera a Bocas del Toro.
Veamos lo más relevante de algunas de las doce novenas participantes.
Los Santos
El equipo campeón, que estrenará un nuevo director técnico con el colonense Alfonso Brown, se perfila entre los favoritos al repetir a 14 peloteros de la edición anterior, donde obtuvieron su sexto galardón de la categoría.
MÁNAGER DE LOS SANTOS
Si no hay cambios de última hora, el abridor del viernes frente a los capitalinos es el derecho Kevin Filos, quien será acompañado en ese cuerpo de serpentinas por Roberto Domínguez, Uriel Quintero y Ethian Samaniego.
Coclé
La representación de Coclé saldrá también con un nuevo técnico, el capitalino Rodrigo Merón, a buscar alcanzar el título que le fue negado en la anterior campaña, cuando disputaron la final con los santeños.

'No me creo un favorito, (pero) lo que sé es que vamos a ir a pelear por el campeonato con un equipo joven, pero peleador y con mucha hambre de ganar', destacó Merón.
Coclé presentará peloteros con experiencia internacional, como es el caso de Jorge García, Pedro Hernández, Carlos González, Leonardo Bernal, y lanzadores como Gabriel Agrazal y Felipe Torres.
Herrera
La disciplina, el trabajo, la inteligencia y el fundamento para jugar al béisbol serán las herramientas que utilizará el técnico cubano Israel Delgado, para llevar a la representación de Herrera a ganar la Copa Caja de Ahorros.

'Pienso que este equipo será competitivo y la mentalidad es salir al terreno a competir. Siempre que preparo un equipo salgo al campo con el espíritu de la victoria', dijo Delgado.
Jair Díaz será el abridor frente a la novena de Bocas, mientras que Alexis Bernal, Ramsés Pinilla, Pablo Moreno y Jorge Poveda completan el cuerpo de abridores.
Los herreranos también tendrán piezas importantes en el terreno, como Olmedo Rodríguez, Manuel Rodríguez, Jorge Calderón, Miguel Pérez y Luis Saucedo, entre otros.
Metro
A pesar de que tiene tres largas temporadas que no aparece en la lista campeonil, la selección de Panamá Metro siempre será una de las más cotizadas, tras la consecución de 21 títulos en esta categoría.
Su mánager Jorge Nash está consciente de ese hecho, por lo que se ha concentrado en lograr un equipo compacto, aunque destaca la defensa y su cuerpo de lanzadores, como su mayor fortaleza.

'Sabemos que tenemos pitcheo, pero vamos implementar el juego pequeño, trataremos de tocar, jugar al “hit and run”, amago de toque y bateo y robo de bases', explicó el técnico.
El cuerpo de serpentinas está liderado por los veteranos Luis Darío Herrera, abridor del partido de apertura, Cristopher Cuevas y Alik Ávila, y se fortalece en términos generales con los profesionales Adrián Sugasty (San Francisco), Edward Romero (Arizona) y Robert Hendricks (Mets).
Oeste
Los Vaqueros del Oeste aspiran a ganar el máximo trofeo, que le ha sido esquivo por más de veinte años, por lo que su director Ángel Sevillano siente que ya es hora de obtenerlo por tercera ocasión en su historia.

'Queremos ganar y darle a nuestra provincia su primera corona como tal, ya que en las dos conquistas anteriores que tenemos, jugamos como provincia deportiva', indicó Sevillano.
Para ello, han preparado un cuerpo de serpentinas digna de un equipo campeón, encabezado por Jonathan Amaya, quien abrirá el partido frente a Coclé, así como por Francisco Cárdenas y Arath Ocalagan.
Chiriquí
Otra representación que codicia el trofeo de campeón es Chiriquí y para ello se ha estado preparando desde agosto pasado de la mano de su mánager Fabio Saldaña.
'Tenemos una gran ofensiva, en eso hemos trabajado mucho y vamos a pelear por ganar esa corona que tanto nos ha costado en los últimos años', sostuvo Saldaña.
En realidad, en los últimos ocho años ha buscado ganar el pendón, por lo que tanto el equipo como la fanaticada están ávidos de tomar un sorbo de la copa.
La ofensiva chiricana descansará en los bates de Danilo Ábrego y de Dereck Aizprúa, y el montículo en los brazos de Juventino González, Eddy Serrano, Carlos Atencio y Andrés Silvera.
El torneo apenas inicia el día 3, por lo que todas las novenas tendrán su gran oportunidad, aunque éstas son las favoritas de los expertos. (Detalles proporcionados por Fedebeis).
Te recomendamos
-
La llorona del 10 de diciembre de 2023
-
Extractivismo Minero, Explosión Popular y Conciencia Social
-
La Opinión Gráfica del 10 de diciembre de 2023
-
Panamá, la peregrinación continúa
-
MiCultura busca construir un edificio de $10 millones en Penonomé
-
Los 100 años de la Plaza de Francia
-
Un panameño excepcional
-
La misma loma de hace cincuenta años atrás
-
Carlos Henríquez: 'Panamá, de los pocos que mejoraron en lectura y ciencias, pero estancada en matemáticas'
-
Corrupción vs tranque