Detienen a Carlos Chávez, tesorero de la Conmebol
También fue arrestado el secretario general de la FBF, Alberto Lozada, por supuesto amaño de partidos internacionales

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y tesorero de la Conmebol, Carlos Chávez, fue detenido este viernes en el marco de una investigación por corrupción, que alcanza también a otros directivos del fútbol nacional.
Un comunicado del Ministerio Público entregado a la AFP informó que "emitió la orden de aprehensión" en contra de Chávez, "en el marco del proceso de investigación sobre presunta corrupción en el manejo de recursos que ingresaron a nombre del país".
Según el escueto comunicado, Chávez "prestó su declaración informativa ante la comisión de Fiscales que investiga el caso" durante ocho horas.
También fue arrestado el secretario general de la FBF, Alberto Lozada, por supuesto amaño de partidos internacionales.
Ambos serán sometidos en las siguientes horas ante juez para que decida su suerte, si siguen aprehendidos o son procesados en libertad.
Una autoridad judicial dijo en junio que Chávez y otros tres altos dirigentes "serían los presuntos autores de los hechos que se vienen investigando", entre ellos uso de beneficios en razón del cargo, legitimación de ganancias ilícitas, uso indebido de influencias y organización criminal.
El mandamás del fútbol boliviano, que siempre ha negado las acusaciones, dijo a la prensa antes de ser aprehendido que no está aferrado al cargo ante algunos pedidos de que dimita, entre ellos del presidente Evo Morales y de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), que agrupa al fútbol aficionado. "La ANF no pidió mi renuncia, porque yo me reuní con la ANF y no pidió mi renuncia, la mitad de los clubes tampoco hicieron, firmaron una carta de manera manipulada, pero no lo hicieron; pero nadie se aferra al cargo ni a nada", dijo en Sucre (sureste), donde funciona la Fiscalía General.
Junto a Chávez también son investigados el extitular de la Liga Profesional, Fernando Humérez, y el presidente de la ANF, Jorge Justiniano, además del secretario de la FBF, Pedro Zambrano.
Desde que estalló el escándalo de corrupción de la FIFA, en mayo, un total de 23 personas fueron citadas por el Ministerio Público para brindar declaraciones informativas a la justicia boliviana.
Amplios sectores del país consideran pernicioso que existan tres estructuras en el fútbol: la FBF que se encarga de la selección y de torneos internacionales, la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, que organiza los partidos de la primera división, y la Asociación Nacional de Fútbol, a cargo de campeonatos regionales.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
El regreso a clases, en el limbo
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
Los arreglos de Varela con Cortizo