Posibles cambios en la Copa Uncaf
Si Guatemala no resuelve hoy su problema con la FIFA, el organismo de fútbol decidirá mañana hacer cambios en el formato del torneo

La Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF) realizará cambios al formato de la Copa Centromericana que se jugará en enero del año 2017 en Panamá, si en el día de hoy Guatemala no resuelve su situación con la FIFA.
Así lo dio a conocer el Secretario General de la UNCAF Mario Monterrosa, en una entrevista con el diario El Gráfico de Guatemala.
DATOS RELEVANTES
Este torneo es clasificatorio para la Copa de Oro.
2017
La Copa Centroamericana tiene previsto jugarsse en Panamá entre el 13 y 22 de enero de 2017.
Guatemala, fue suspendida por FIFA, debido a irregularidades internas y nou puede participar en ninguna competencia organizadas por la entidades ligadas a la FIFA.
De acuerdo al diario ‘El Gráfico', UNCAF decidirá jugar el certamen con un formato de uno contra todos y no con dos grupos, como se había establecido.
El mes pasado se realizó el sorteo de los grupos en la ciudad de Panamá, y en el grupo A quedaron los oncenos de Panamá, Honduras, Nicaragua y Belice.
Mientras, Guatemala quedó en el grupo B, junto los quipos de El Salvado y Costa Rica, actual campeón del torneo
La otra propuesta, que barajean los dirigentes regionales, sería pasar a Nicaragua o Belice al grupo de ticos y cuscatlecos.
De acuerdo a diario El Gráfico, mañana sábado habrá una decisión del comité ejecutivo de UNCAF, según Monterrosa.
-
Bill Gates visita Panamá
-
Se inicia la formación del Partido Torrijista Revolucionario
-
La llorona del 12 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 12 de abril de 2021
-
Adolfo "Chichi" de Obarrio cree "ser víctima de una injusticia", dice su abogado
-
Detectan 27 casos de coronavirus en el Aeropuerto de Tocumen
-
Panamá, nueva víctima de Japón
-
Panamá registra el más bajo número de contagios por covid-19 en un día; confirman 4 nuevas defunciones
-
Fiscalía de Panamá remite al Órgano Judicial vista fiscal de caso Odebrecht
-
Defensores de la familia en Panamá rechazan parte de convenio que 'introduciría ideologías extrañas' al país