Una misión complicada para Hierro con España
El onceno español vivió días de alta incertidumbre y frustración

Nunca habría imaginado que acabaría siendo el seleccionador de un Mundial, el de Rusia, al que venía como director deportivo con el sueño de repetir el éxito de Sudáfrica.
Fernando Hierro es la solución de Luis Rubiales, presidente de la Federación española, a UN terremoto inesperado.
Hierro escribió su historia como futbolista con la selección española y ahora se dispone a hacerlo como seleccionador.
Un puesto en el que jamás pensó cuando a finales de noviembre de 2017 firmaba su regreso a la RFEF, con el objetivo inmediato de repetir en Rusia el éxito de Sudáfrica, 2010.
Su única experiencia como primer técnico llegó en el Real Oviedo en Segunda división.
Fue una temporada y acabó octavo clasificado, sin poder cumplir los altos retos marcados en la pelea por el ascenso.
Decidió volver a un puesto en el que estuvo cómodo, director deportivo, de la mano de Larrea y reafirmado por Luis Rubiales cuando ganó las elecciones antes de viajar a Rusia para un Mundial en el que jamás pudo imaginar que, a sus 50 años, le llegaría el momento de ser seleccionador.
Por su parte, Julen Lopetegui reconoció a su regreso a Madrid que se encuentra ‘muy triste', tras ser destituido como seleccionador de España, a pocas horas del inicio del Mundial 2018, y deseó suerte al conjunto español en la competición.
‘Estoy muy triste, pero deseando que juguemos un magnífico Mundial y ganemos', dijo a su llegada al aeropuerto de Krasnodar con rostro serio y gafas de sol.
‘Tenemos un equipo magnífico y ojalá ganemos el Mundial‘añadió antes de acceder a la terminal para tomar el primer vuelo a Moscú, donde hará escala antes de volar a Madrid.
Lopetegui aceptó contrato para dirigir por tres años al Real Madrid, solo tres semanas después de haber renovado su acuerdo como técnico del seleccionado español.
-
La llorona del 22 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Jubilados y pensionados del país se organizan para protestar el 25 de mayo
-
La Opinión Gráfica del 22 de mayo de 2022
-
Cortizo sanciona ley que crea el Área Económica Especial de Aguadulce
-
Declaran causa compleja investigación que involucra a cinco exfuncionarios de la CSS
-
París se despide por todo lo alto de Di María, el altruista por excelencia
-
Panamá alcanza los 700 corregimientos; 89 se han creado en los últimos 13 años