La despedida que Panamá no quería
Tras ir ganando 1-0 en el primer tiempo, un cambio y la lesión de Román Torres obraron contra el onceno panameño
Túnez ganó su primer partido en 40 años; un triunfo 2-1 sobre Panamá, en choque celebrado en la arena Mordovia de Saransk, Rusia.
Los panameños iniciaron con bríos. Con la mente puesta en despedirse con un triunfo en su primera aventura mundialista, el técnico Hernán Darío Gómez envió un plantel con buen movimiento en los laterales, pero con un solo atacante.
La táctica, no obstante, mantuvo nivelados los cartones hasta los 33 minutos, cuando un fuerte disparo de José Luis Rodríguez, que golpeó en el tunecino Yassine Meriah, anidándose en puerta propia.
Para el segundo tiempo, el técnico Hernán Darío Gómez hizo un movimiento sorpresivo, al sacar al único delantero panameño, Gabriel Torres, por el defensa Harold Cummings; el cambio fue tomado por los tunecinos como una señal de que Panamá quería mantener el resultado, por lo que se lanzó a ataque de inmediato.
Esta lectura le dio frutos al equipo africano, pues Ben Youssef empató el partido en el minuto 55 y luego Wahbi Kharzi anotaría el tanto del triunfo diez después.
En ese interín, Panamá perdió a su capitán y figura simbólica, el defensa Román Torres, quien salió visiblemente lastimado de su rodilla.
‘Bolillo' Gómez echó mano del veterano delantero Luis ‘Matador' Tejada para suplir a Torres, recomponiendo así el esquema con que inició el partido: 4-1-4-1, pero con un gol de desventaja, el encuentro se le puso cuesta arriba.
Panamá se lanzó al ataque, en busca del empate que al menos maquillara un poco su primer paso mundialista; sin embargo, sus esfuerzos chocaron con una Túnez con algo suerte, ya que un poderoso disparo de Rodríguez entró en puerta tunecina, pero fue anulado por falta previa de Tejada.
‘NO SOMOS LOS PEORES'
En la rueda de prensa tras el encuentro, el técnico Gómez rechazó calificar a Panamá como ‘la peor selección' del Mundial de Rusia.
‘Hay que empezar a comparar otras cosas; la formación de los futbolistas, la educación deportiva; si ves las canchas que tenemos, la infraestructura. Es un equipo que está creciendo. Decir eso no es para los chicos que lo dieron todo', expresó ‘Bolillo', visiblemente molesto.
Advirtió que tomará unos días para descansar y pensar en lo que será su futuro, ya sea con Panamá o con otro equipo, ya que tiene un importante grupo de aspirantes a hacerse con sus servicios.
Panamá terminó sin puntos, en el último puesto del torneo de Rusia.
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
Cobre Panamá comienza programa de retiro voluntario
-
La llorona del 4 de diciembre de 2023
-
Falleció el abogado Octavio Amat
-
La llorona del 5 de diciembre de 2023
-
Diputados proponen quinta papeleta para consultar sobre minería
-
Mici aclara al procurador González que no firmó ningún acuerdo con Minera Panamá
-
Muere Juanita Castro, hermana y opositora de exdirigentes cubanos Fidel y Raúl
-
El contrato minero, como el gato de Schrödinger
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos