Gareca apuesta por la regularidad como clave de Perú en las eliminatorias
La regularidad será una de las claves para que la selección de Perú pueda clasificarse a Catar 2022, dijo este martes su entrenador, Ricardo Gareca

La regularidad será una de las claves para que la selección de Perú pueda clasificarse a Catar 2022, dijo este martes su entrenador, Ricardo Gareca, tras conocer que Paraguay será la primera de sus rivales de Suramérica que competirán por cuatro sitios directos a la próxima cita mundialista.
"El camino de la eliminatoria es difícil y hay que tomarla en cuenta en todo, tanto el inicio, el medio, el final", declaró el técnico argentino a los periodistas en el complejo de la Conmebol, en el Gran Asunción.
Gareca no quiso dar importancia al hecho de que Perú jugará de visitante contra el Paraguay que dirige el argentino Eduardo Berizzo, selección que dijo "está formándose".
"En otras eliminatorias también iniciamos como visitante, así que creo que es algo que no modifica", apuntó.
"Es un calendario difícil, complicado, siempre las eliminatorias suramericanas tienen ese matiz, así que bueno, en definitiva lo más importante es que ya hay fecha de inicio y hay rivales", agregó Gareca.
Uruguay y Chile abrirán los enfrentamientos de las eliminatorias suramericanas de clasificación para el Mundial de Catar 2022.
Esa misma jornada se completará con los enfrentamientos Colombia-Venezuela, Brasil-Bolivia, Paraguay-Perú y Argentina-Ecuador.
La Conmebol tiene asignados cuatro lugares en la Copa Mundial de Catar y el quinto clasificado disputará una eliminatoria intercontinental, prevista para los primeros meses de 2022.
Las diez selecciones formarán un grupo que competirá en formato de liga con partidos de ida y vuelta en 18 jornadas, entre marzo de 2020 y noviembre de 2021.
El Mundial de Catar se disputará del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022.
Te recomendamos
-
La llorona del 11 de agosto de 2022
-
Legislativo aprueba en tercer debate proyecto de ley para el pago de Décimo Tercer Mes adeudado a jubilados
-
Laboratorios fabricantes asumirán el 50% del descuento de los medicamentos
-
Pleno de la Corte declara inconstitucional resolución del TE que mantuvo fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
Conozca el perfil de los 11 aspirantes al cargo de magistrados de la CSJ
-
La Opinión Gráfica del 11 de agosto de 2022
-
Laboratorios fabricantes, responsables de las medicinas caras en Panamá
-
Asamblea prohija proyecto de ley para limitar el uso al subsidio de combustible
-
Entra en vigencia 'polémica' Ley antivapeo en Panamá
-
Saúl tiene razón