Según el economista en jefe de la FAO, Máximo Torrero, la región ha reducido la prevalencia del hambre, con casos destacados como Brasil, República Dominicana...
Alerta en Panamá: casos de dengue continúan en aumento, superan los 13 mil
- 07/11/2025 10:56
La amenaza del dengue continúa escalando en el país. El último informe epidemiológico del Ministerio de Salud (MINSA), correspondiente a la semana N° 42 (12 al 18 de octubre de 2025), reveló que los casos acumulados de dengue a nivel nacional han superado la barrera de los 13 mil, mientras que la tasa de incidencia se dispara.
Hasta la fecha, Panamá registra un total de 13,536 casos acumulados de dengue, lo que representa un aumento de 329 nuevos casos en comparación con la semana epidemiológica N° 41 (13,207 casos).
La tasa de incidencia nacional para la semana 42 se sitúa en 296 casos por 100 mil habitantes, lo que subraya la intensidad de la transmisión de la enfermedad.
Aumentan casos graves y defunciones por dengue en Panamá
En lo que va del 2025, se han notificado un total de 22 defunciones a causa del dengue, y hasta la fecha, 1,307 pacientes han requerido tratamiento intrahospitalario.
Los decesos se concentran principalmente en Chiriquí y Bocas del Toro, con 4 casos cada una, seguidas de Darién, Metropolitana, Panamá Este, Coclé y San Miguelito, con 2 casos en cada región, y un (1) caso en Los Santos, Herrera, Panamá Oeste y la Comarca Ngäbe Buglé.
Región Metropolitana y San Miguelito lideran incidencia de dengue
La distribución geográfica del dengue sigue afectando con mayor fuerza a las áreas más pobladas. La Región Metropolitana encabeza la lista con 4,158 casos, seguida por la Región de San Miguelito con 2,404 casos y Panamá Oeste con 1,449.
Otras regiones con alta incidencia son Panamá Norte (1,267), Chiriquí (813) y Bocas del Toro (745).
Los corregimientos más afectados en términos de casos confirmados son Tocumen con 961, 24 de Diciembre con 801 (ambos en la Metropolitana), Belisario Frías con 566 y Belisario Porras con 523 (ambos en San Miguelito), y Ernesto Córdoba Campos con 346 (Panamá Norte). La mayoría de los casos se registran entre los grupos de edad comprendido entre los 10 y 49 años.
Urgente llamado del MINSA a la población de eliminar criaderos
Ante el aumento sostenido de la enfermedad y la co-circulación de los cuatro serotipos de dengue (con predominio del DEN-3 y DENV-4, que aumentan los casos graves), el MINSA insistió en la participación ciudadana como clave para frenar la propagación.
El Ministerio de Salud “insta a la población a eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.), y limpiar los alrededores de las casas con regularidad.”
La entidad recordó a la población que ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general, o dolor ocular, no deben automedicarse y deben acudir de inmediato al centro de salud más cercano.